ISSN: 1405-888X ISSN-e: 2395-8723
Efecto de la salinidad y del tamaño de la semilla sobre la germinación y crecimiento de plántulas de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de laboratorio
PDF

Palabras clave

Maíz
salinidad
tamaño de semilla

Cómo citar

Laynez-Garsaball, J. A., Méndez-Natera, J. R., & Mayz-Figueroa, J. (2013). Efecto de la salinidad y del tamaño de la semilla sobre la germinación y crecimiento de plántulas de maíz (Zea mays L.) bajo condiciones de laboratorio. TIP Revista Especializada En Ciencias Químico-Biológicas, 11(1). https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2008.1.7

Resumen

Se estudió la germinación y el crecimiento de plántulas a partir de dos tamaños de semillas, de dos cultivares de maíz, utilizando como sustrato papel absorbente y regados con tres soluciones salinas preparadas con cloruro de sodio. El diseño estadístico fue de parcelas divididas con cuatro repeticiones, en la parcela principal se midieron los potenciales osmóticos (0, - 0.328 y - 0.547 MPa), en las subparcelas los cultivares de maíz (Himeca 95 y Pioneer 361) y en las sub-sub-parcelas los tamaños de las semillas (≥ 0.32 – 0.36 ≤ g y > 0.36 g). Se realizó un análisis de varianza y la prueba de rangos múltiples de Duncan. El nivel de inferencia fue de 5%. Las disminuciones en el potencial osmótico también disminuyeron la germinación y el crecimiento de las plántulas en dos cultivares. La tolerancia a la salinidad sólo se pudo evaluar en la etapa de germinación con potenciales osmóticos de -0.328 y -0.547 MPa (Pioneer 361 más tolerante que Himeca 95). Se tuvo mayor crecimiento de plántulas (volumen radicular y peso fresco del vástago) a partir de semillas grandes, aunque este crecimiento se perdió al disminuir el potencial osmótico, sugiriendo que el uso de semillas grandes puede representar una ventaja en suelos no salinos.

https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2008.1.7
PDF

Se declara que los Derechos de Autor de TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, pertenecen a la Universidad Nacional Autónoma de México

Licencia Creative Commons

TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas está distribuido bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Se sugiere a los Autores que una vez que su artículo esté publicado en TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, aparezca en los repositorios de las Instituciones a las que están adscritos, con la finalidad de que su difusión sea más amplia.