Las políticas socioeducativas: Un recorrido y análisis histórico a partir de los programas de orquestas infanto juveniles
Resumen
En este artículo realizamos un recorrido histórico de las políticas y regulaciones de intervención social orientadas a la gestión de la infancia, su atención y educación de los últimos treinta años. Focalizamos nuestro análisis en lo referente a materia educativa, para comprender las condiciones sociohistóricas del surgimiento de las intervenciones estatales que abordamos en nuestra investigación; nos referimos al Programa de Orquestas Escuela de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Así, analizamos los sentidos que orientaron las intervenciones estatales en los diversos momentos históricos con la finalidad de entender cómo los nuevos sentidos se materializan en propuestas novedosas como las iniciativas socioeducativas, más específicamente las orquestas. De este modo entendemos que estas nuevasformas de intervención estatal no irrumpen desplazando viejas políticas orientadas con sentidos contrapuestos respecto del rol del Estado en materia educativa. Así, por un lado, deben ser comprendidas en clave histórica porque se anclan en antecedentes previos -ya sea por rupturas o continuidades-; y por otro lado, dialogan en los territorios con las huellas de tiempos pretéritos y los sentidos hegemonizados en torno a la educación de niños/as y jóvenes en sentido amplio.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
ARK CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s16688090/ejva13jm0
Descargas
Publicado
2022-11-24
Cómo citar
Fabrizio, M. L. (2022). Las políticas socioeducativas: Un recorrido y análisis histórico a partir de los programas de orquestas infanto juveniles. Andes. Antropología E Historia, 33(2), 12–47. Recuperado a partir de https://servicioseditoriales.unam.mx/funsa_ojs3308/index.php/Andes/article/view/3361
Número
Sección
Artículos