Crónicas globalizadas de Yucatán

Autores/as

  • Martha Barboza

Resumen

Narrar y describir las ciudades latinoamericanas en la era de la
globalización ha llevado a muchos escritores y periodistas a experimentar
un proceso de auto-transformación frente a sus escrituras. Así, en
Palmeras de la brisa rápida: Un viaje a Yucatán (1989), de Juan Villoro,
el relato de viaje y la crónica se confunden en un discurso caleidoscópico
y ecléctico en el que la cultura, la historia y la sociedad yucateca, se
muestran afectadas por los cambios neoliberales de los años ochenta y
noventa. El paisaje, la ciudad, las ruinas mayas y sus habitantes revelan
las contradicciones de una globalización que ha comenzado a imponerse.
Con humor, ironía y juegos intertextuales, el autor construye una crónica
de la “conquista globalizada”.
La subjetividad del yo autobiográfico le permite a Villoro introducir su
propia historia personal y ligarla con la de la nación. Asimismo, trabaja
con las voces de los otros (turistas, hombres comunes, mayas
“americanizados”), y pone en juego, la compleja relación entre lo global y
lo local nacional. En Yucatán, lo auténtico y original se diluyen frente a
la percepción moldeada por el consumo turístico, que se ajusta al modelo
instaurado por Estados Unidos, creador de la inautenticidad consumista.

Descargas

Publicado

2018-11-27

Cómo citar

Barboza, M. (2018). Crónicas globalizadas de Yucatán. Actas De crónicas Y Ciudades: La Tibia Garra Testimonial. Encuentro Internacional De Cronistas Latinoamericanos, 1. Recuperado a partir de https://servicioseditoriales.unam.mx/funsa_ojs3308/index.php/actascronicas/article/view/301