José Martí: crónica de oradores
Resumen
La ponencia tiene como eje las crónicas martianas en su período
neoyorquino (1881-1892) y se centrará en el gesto del cronista de recortar
un tipo particular de intelectual: los oradores. En esta ocasión, se
analizará cómo construyó la imagen de Wendell Phillips en los textos
escritos para La Nación y La América, en 1884, a propósito de su
fallecimiento.
La figura de este orador norteamericano representó para el cubano José
Martí una imagen de suma importancia para entender el papel de los
oradores en el plano social y político, no sólo por las causas por las que
luchó, sino también por la forma de pronunciarlas. A la vez le permitió
espejar su propia práctica oratoria, ya que retratarlo significó una
manera de construirse un perfil de intelectual comprometido y delinear
una suerte de filiación de oradores en donde inscribirse. Su particular
visión de la oratoria norteamericana desde una posición de exiliado y
publicando para medios latinoamericanos y norteamericanos, le
posibilitó perfilar una mirada crítica y distanciada de la política en la
modernidad.