La producción literaria contemporánea de Salta y la crónica como estrategia discursiva: pilpintos y mariposas trashumantes a quienes llaman aquí poetas

Autores/as

  • Julieta Colina

Resumen

Las producciones literarias de Salta en las últimas décadas exploraron
caminos alternativos como estrategia para desarticular ciertas
configuraciones discursivas hegemónicas en las representaciones
escriturarias locales. Diversos autores parecieran correrse hasta las
fronteras de lo esperable (géneros, tópicos, representaciones de sujetos y
lugares, etc.) para construir una escritura que sea capaz de decir lo que
sí se transforma, las identidades y sus recorridos.
Este trabajo busca un abordaje de las producciones literarias
contemporáneas de Salta teniendo como brújula la identificación de la
escritura cronicada como estrategia discursiva. En este sentido,
revisaremos las producciones de los poetas Mario Flores y Fernanda
Salas a fin de establecer un contacto con su escritura desde las líneas de
lectura antes mencionadas. Partiendo del reconocimiento de la crónica
como una de las especies híbridas por antonomasia en el discurso
literario contemporáneo -por su apertura a diversos discursos y
perspectivas- analizaremos cómo abre aún más las puertas de la
literatura y sus formas a la vez que habilita el transcurso por tópicos
marginales que nos permiten mirar a Salta desde su amplitud y
diversidad.

Descargas

Publicado

2018-11-27

Cómo citar

Colina, J. (2018). La producción literaria contemporánea de Salta y la crónica como estrategia discursiva: pilpintos y mariposas trashumantes a quienes llaman aquí poetas. Actas De crónicas Y Ciudades: La Tibia Garra Testimonial. Encuentro Internacional De Cronistas Latinoamericanos, 1. Recuperado a partir de https://servicioseditoriales.unam.mx/funsa_ojs3308/index.php/actascronicas/article/view/307