Crónica y testimonio: cómo se construye un relato. Una historia de lucha y militancia en Tucumán
Resumen
Este trabajo toma como punto de partida el relato de Juan Francisco
Cabrera como militante que participó activamente en la lucha sindical
por la reapertura de la fábrica textil Escalada en el pueblo de Los Ralos.
A su vez, recupera su experiencia como sobreviviente del Arsenal Miguel
de Azcuénaga, el mayor centro de detención clandestina que funcionó en
el noroeste del país durante la última dictadura militar. Su historia ha
sido contada en “El luchador de Los Ralos”, una crónica de mi autoría
publicada en 2015 en la revista digital Tucumán Zeta. Cabrera no sólo ha
sido testigo de la clausura del ingenio Los Ralos en 1966 —consecuencia
directa del llamado Operativo Tucumán implementado por el ministro de
Economía Néstor Salimei durante el gobierno de facto de Juan Carlos
Onganía —, sino también protagonista del proceso de apertura, cierre y
posterior reapertura de la textil Escalada como resultado de la lucha
sindical llevada a cabo por los trabajadores de la fábrica, agrupaciones
estudiantiles y vecinos del pueblo. En su relato, la historia de lucha del
pueblo se rescata a partir de hechos anecdóticos, haciendo de la memoria
individual un eslabón fundamental en la configuración de la memoria
colectiva.