Rubén Darío: la mirada del visionario en el devenir de las sociedades contemporáneas desde la modernidad
Resumen
La modernidad ingresa en el continente americano de tal forma que
provoca grandes transformaciones en todas las dimensiones de la esfera
humana. Presenta, por un lado, efectos positivos en el campo artísticoliterario,
pues posibilita la conformación de redes de religación (Zanetti,
1994:7), contribuye en la constitución de un sistema literario autónomo
y en el nombramiento de la profesión del escritor-artista; y en el campo
socio-económico se presenta como la apertura de un progreso desigual,
porque no todos los países latinoamericanos participan de esta situación.
Y por otro, los efectos fundamentales del denominado “modernismo
irracional” son los trastornos culturales que posibilitan los medios de
comunicación y transporte ahora innovados, las pretensiones
imperialistas de algunos países, etc.
De este modo, a partir de un análisis crítico nos proponemos identificar
la forma en que los dos costados de la modernización son captados y
concebidos por Rubén Darío y luego, transcriptos y representados,
particularmente, en sus crónicas de viaje. A su vez, la mirada dariana
hacia aquellos, genera dos estados en los que se sitúa alternativamente
“la fascinación y la desilusión”, de los cuales, rescataremos el segundo,
pues influenciado por los sentimientos de la decepción Rubén Darío,
como un visionario, determina cuáles van a ser los resultados de la
marcha acelerada e irracional de las sociedades modernas.
Palabras clave: Modernidad, Rubén Darío, Crónica, Fascinación,
Desilusión.