Jefas de perfil bajo en el narcomundo: Las mujeres “invisibles” de las organizac

Autores/as

  • Alejandra León Olvera

Resumen

 El presente artículo tiene como objetivo general reflexionar acerca de la construcción, por parte de los medios de comunicación y consumos culturales, de las identidades de un grupo específico de mujeres que están insertas en el narcomundo y proponer el concepto de: “Las jefas de perfil bajo”. Para sustentar este concepto se hace un análisis del trato mediático de tres mujeres que estarían en esta categoría, mujeres reconocidas en la narcocultura colombiana y mexicana, y el tercer ejemplo se sitúa en España. Esta propuesta provoca una reflexión sobre la representación de los imaginarios del narcomundo global y también sobre los roles de género que suelen ser estereotípicos en la narcocultura, donde la feminidad buchona (León, 2019), es la más mediatizada y reconocida como parte del narcomundo. Sin embargo, las jefas de perfil bajo utilizan otras estrategias que ponen en cuestionamiento las construcciones identitarias de género y de la representación del ser mujer en el narcotráfico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Descargas

Cómo citar

León Olvera, A. (2022). Jefas de perfil bajo en el narcomundo: Las mujeres “invisibles” de las organizac. Cuadernos De Humanidades, (35), 122–134. Recuperado a partir de https://servicioseditoriales.unam.mx/funsa_ojs3308/index.php/cdh/article/view/3795