La “práctica educativa” y su relevancia como unidad de análisis ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la Pedagogía

Contenido principal del artículo

Liliana Valladares

Resumen

En el presente escrito se argumenta en torno a la práctica educativa como potencial unidad de análisis ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la Pedagogía. Se revisa cómo las aportaciones de la llamada “nueva filosofía de la ciencia” han permitido replantear los conceptos de ciencia, conocimiento, teoría y práctica, y cómo esto ha conllevado a una reconfiguración de los debates en el campo filosófico de la educación. Se describe a la educación como un complejo de prácticas educativas imbricadas entre sí, y se propone una definición de “práctica educativa”. Finalmente se reflexiona en torno a las aportaciones de la “práctica educativa” como forma de abordaje analítico orientado a enriquecer el entendimiento de los procesos educativos y la dinámica del cambio en la educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Valladares, L. (2018). La “práctica educativa” y su relevancia como unidad de análisis ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la Pedagogía. Perfiles Educativos, 39(158), 186–203. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.158.57915
Sección
Horizontes
Biografía del autor/a

Liliana Valladares, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras

Profesora asociada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México). Doctora en Filosofía de la Ciencia. Líneas de investigación: epistemología y educación; educación en ciencias e interculturalidad; relaciones ciencia-educación-sociedad.