Identidades docentes de estudiantes indígenas de la Huasteca Potosina Estructura neoliberal frente a la reflexividad

Contenido principal del artículo

Diana Cecilia Rodríguez Ugalde
Daniel Solís Domínguez

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar la conformación de las identidades docentes de estudiantes nahua y téenek en una Normal de educación intercultural bilingüe (EIB) de la Huasteca Potosina, México. La identidad se problematizó en torno a la nación y cultura como dispositivos coloniales que emergen de los discursos estructurales neoliberales en interpelación con la reflexividad de las/os estudiantes. Suponemos que los procesos de construcción identitaria, en el caso analizado, ocurren en las tensiones entre el nivel de las políticas educativas estructurales del Estado neoliberal y la reflexividad de los/as estudiantes indígenas. La investigación se sustenta en una metodología cualitativa basada en el análisis documental y etnográfico. Encontramos que los/as estudiantes en formación construyen procesos mediacionales de identificación heterogéneos y en tensión: asumen referentes significativos de las políticas estructurales educativas de corte neoliberal que se orientan hacia una ciudadanía cosmopolita hegemónica, y resignifican sus propios valores comunales como pueblo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodríguez Ugalde, D. C., & Solís Domínguez, D. (2019). Identidades docentes de estudiantes indígenas de la Huasteca Potosina: Estructura neoliberal frente a la reflexividad. Perfiles Educativos, 41(166). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.166.59073
Sección
Claves
Biografía del autor/a

Diana Cecilia Rodríguez Ugalde, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Profesora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) (México) y de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241 (México). Doctora en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura. Líneas de investigación: estudios de las identidades; formación del profesorado; educación inclusiva; educación intercultural; estudios de la reflexividad; análisis del discurso político; estudios de género. Publicaciones recientes: (2018, en coautoría con F. Mendoza Saucedo y J.M. Méndez Pineda), “Diagnóstico sobre las buenas prácticas docentes en la Facultad de Contaduría y Administración y la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí”, Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, vol. 12, núm. 1, pp. 163-179. CE: psic.diana.rdz.ugalde@hotmail.com

Daniel Solís Domínguez, Universidad Autónoma de San Luis Potosí-Facultad de Ciencias Sociales

Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) (México). Doctor en Antropología Social. Líneas de investigación: educación; procesos de construcción identitaria; masculinidades. Publicaciones recientes: (2018, en coautoría con C.P. Martínez Lozano), “La masculinidad en escuelas secundarias públicas de San Luis Potosí, México”, Masculinities and Social Change, vol. 7, núm. 2, pp. 124-152. DOI: 10.17583/MCS.2018.3329. CE: danielsolisdominguez@gmail.com