Educación moral y ética de la acción en el aprendizaje-servicio universitario La sombra de John Dewey

Contenido principal del artículo

Miguel A. Santos Rego
https://orcid.org/0000-0002-8593-6881
Ígor Mella-Núñez
https://orcid.org/0000-0003-0189-4619
Jesús García-Álvarez
https://orcid.org/0000-0003-4818-9060

Resumen

El propósito del artículo es analizar el modo en que las ideas de John Dewey han influenciado el origen y desarrollo del aprendizaje-servicio, especialmente respecto de su análisis de la dimensión moral de la educación, y cómo esa concepción ha ido impregnando el despliegue operativo de esta estrategia educativa en la educación superior. Realizamos una revisión bibliográfica de alcance de los textos originales del autor y de interpretaciones posteriores que permiten analizar los vínculos existentes entre el pensamiento del filósofo estadounidense y las posibilidades éticas y morales del aprendizaje-servicio. Se resaltan los componentes deliberativos y axiológicos (participación, compromiso, responsabilidad, etc.) que es posible animar en los estudiantes universitarios con esta metodología, y se contribuye a la reconstrucción de una ciudadanía democrática basada en una ética de la acción desde la evaluación de necesidades comunitarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Santos Rego, M. A., Mella-Núñez, Ígor, & García-Álvarez, J. (2021). Educación moral y ética de la acción en el aprendizaje-servicio universitario: La sombra de John Dewey. Perfiles Educativos, 43(173). https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.173.59818
Sección
Horizontes
Biografía del autor/a

Miguel A. Santos Rego, Universidad de Santiago de Compostela (España)

Catedrático de Universidad del Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Doctor en Ciencias de la Educación. Líneas de investigación: pedagogía intercultural; complejidad y teoría de procesos educativos; aprendizaje-servicio y educación superior; educación cívica. Publicación reciente: (2021, en coautoría con M.J. Ferraces, M. Lorenzo y A. Godás), “Students’ Mediator Variables in the Relationship between Family Involvement and Academic Performance: Effects of the styles of involvement”, Psicología Educativa, vol. 27, núm. 1, pp. 85-92. CE: miguelangel.santos@usc.es

Ígor Mella-Núñez, Universidad de Santiago de Compostela (España)

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Doctor en Educación. Líneas de investigación: formación universitaria; aprendizaje-servicio; rendimiento académico; desarrollo de competencias. Publicación reciente: (2021, en coautoría con M.A. Santos- Rego, C. Naval y V. Vázquez (2021), “The Evaluation of Social and Professional Life Competences of University Students through Service-Learning”, Frontiers in Education, vol. 6, núm. 606304. CE: igor.mella@usc.es

Jesús García-Álvarez, Universidad de Santiago de Compostela (España)

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Doctor en Educación. Líneas de investigación: pedagogía laboral; relación formación-empleo; estudio de los procesos de inserción laboral en la educación superior; análisis de competencias transversales en la universidad. Publicación reciente: (2021, en coautoría con J.E. Rodríguez F., M. Lorenzo y G. Míguez), “The Game of Skittles on the Northern Route of the Camino de Santiago”, Frontiers in Psychology, vol. 11, núm. 588223, pp. 1-14. CE: jesus.garcia.alvarez@usc.es