Razonamiento de los estudiantes de preescolar sobre los fenómenos físicos

Contenido principal del artículo

Fernando Flores-Camacho
https://orcid.org/0000-0001-6165-4946
Leticia Gallegos-Cázares
https://orcid.org/0000-0002-1485-2867
Elena Calderón-Canales
https://orcid.org/0000-0001-9493-0046

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis de cómo establecen inferencias los estudiantes de preescolar para interpretar y comprender fenómenos físicos. Con base en la aproximación epistemológica-inferencial de las representaciones, se determinan las herramientas epistémicas con las cuales establecen los estudiantes sus razonamientos. Las niñas y niños que participaron son estudiantes preescolares de una zona rural, los cuales fueron entrevistados ante situaciones experimentales y de su experiencia cotidiana con el sonido. Los resultados muestran un conjunto de herramientas epistémicas que constituyen un modelo o representación funcional que les permite a niñas y niños llevar a cabo razonamientos coherentes y complejos. Las conclusiones llevan a la conveniencia de que, en los procesos de enseñanza de las ciencias, los estudiantes tengan experiencias con diversas representaciones externas y actividades donde se atiendan de manera específica sus procesos de razonamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Flores-Camacho, F., Gallegos-Cázares, L., & Calderón-Canales, E. (2023). Razonamiento de los estudiantes de preescolar sobre los fenómenos físicos. Perfiles Educativos, 45(182), 105–118. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.182.61128
Sección
Claves
Biografía del autor/a

Fernando Flores-Camacho, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)

Investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México). Doctor en Pedagogía. Líneas de investigación: representaciones científicas y aprendizaje; cambio conceptual; didáctica de las ciencias. CE: fernando.flores@icat.unam.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6165-4946

Leticia Gallegos-Cázares, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)

Investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México). Doctora en Pedagogía. Líneas de investigación: enseñanza de las ciencias y multiculturalidad; teorías de aprendizaje; didáctica de las ciencias. CE: leticia.gallegos@icat.unam.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1485-2867

Elena Calderón-Canales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México)

Investigadora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (México). Doctora en Psicología. Líneas de investigación: aprendizaje en dominos específicos; educación en ciencias en preescolar. CE: elena.calderon@icat.unam.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9493-0046