Cómo está y cómo puede mejorarse el uso de la investigación en la nueva política migratoria

Contenido principal del artículo

Jaime Moreles Vázquez
https://orcid.org/0000-0002-1830-6177

Resumen

A partir de las premisas de los estudios del uso de la investigación, y mediante el análisis documental, el objetivo del presente trabajo consistió en investigar cómo se utiliza y cómo se puede mejorar el uso de la investigación en la nueva política migratoria mexicana. El estudio fue cualitativo y se dividió en dos etapas: en la primera fase los resultados muestran que, aunque hay mucha investigación sobre migración internacional, y que ésta puede emplearse de diversas formas, en ese documento solamente se citan algunas referencias y se utilizan para definir el problema y destacar su importancia. En la segunda etapa se proponen usos más elaborados de la investigación que incluyen la identificación de factores clave y de potenciales alternativas. Además de contribuir a una mejor comprensión del desafío, el trabajo muestra que enriquecer la política desde la investigación podría orientar otros programas públicos y, eventualmente, prácticas específicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Moreles Vázquez, J. (2023). Cómo está y cómo puede mejorarse el uso de la investigación en la nueva política migratoria. Perfiles Educativos, 45(181), 92–107. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2023.181.61142
Sección
Claves
Biografía del autor/a

Jaime Moreles Vázquez, Universidad de Colima (México)

Profesor investigador de tiempo completo de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Colima (México). Doctor en Educación. Líneas investigación: uso de la investigación; políticas de la educación. Publicaciones recientes: (2022, en coautoría con S.A. Jiménez y S. Canan (2022), “La política de internacionalización de la educación superior. Efectos, brechas y asimetrías persistentes”, Ensaio: Avaliação e Políticas Públicas em Educação, vol. 30, núm. 117, pp. 1047-1068. DOI: https://doi.org/10.1590/S0104-403620220003002939; (2021), “Políticas de evaluación de la educación básica en México: la reducción del desempeño de estudiantes a indicadores numéricos en la era de la rendición de cuentas”, en C. Rostirola, J. Moreles y M. Schneider (coords.), Dispositivos de accountability em perspectiva: limites e alternativas à política educacional, Brasil, APRIS, pp. 145-160. CE: jaimemvazquez@ucol.mx. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1830-6177