https://servicioseditoriales.unam.mx/taller_ojs33013/index.php/r20/issue/feedAnales del Instituto de Investigaciones Estéticas2023-05-13T05:36:49+00:00Laura González Flores (coord.)fabi_wong@yahoo.comOpen Journal Systems<p>La revista<em> Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas</em> de la Universidad Nacional Autónoma de México es una publicación bianual, especializada en la teoría de la imagen, la historia del arte y la estética abierta a todas las disciplinas afines. Incluye trabajos de investigación, análisis críticos de testimonios documentales, reportes de obras artísticas, noticias, semblanzas y reseñas sobre publicaciones dentro del campo de la producción artística en todas sus manifestaciones. A lo largo de su historia, se ha enriquecido con la participación de prestigiados investigadores de todo el mundo, como lo demuestran los índices de cada número. Desde 1937 hasta 1994, la revista se publicó anualmente. A partir de 1995, <em>Anales</em> aparece dos veces al año.</p>https://servicioseditoriales.unam.mx/taller_ojs33013/index.php/r20/article/view/178Visión antropológica en el arte de entreguerras y sus publicaciones: un giro etnográfico2023-05-12T19:23:28+00:00Autora AIIEfabi.wong@gmail.comCitlali Coronel Sánchezfabi_wong@yahoo.com<p>Durante el periodo de entreguerras se afianzó una nueva apreciación de las entonces llamadas artes “primitivas” determinada por la difusión de estudios antropológicos. Las publicaciones artísticas se abrieron a los científicos y a tratamientos de aquellas producciones netamente etnográficas, ajenas a las valoraciones estéticas. Esto ocurre con espe-cial intensidad en el ámbito francés. Ciñéndose a él, esta investigación atiende sobre todo a las colaboraciones científicas en las revistas de arte moderno, y a cómo sus planteamientos y nuevas contextualizaciones antropológicas van permeando en la crítica de arte y en la propia obra artística, hasta poder identificar una suerte de giro etnográfico. Muy centrada en documentos de época, en ocasiones poco frecuentados, la investigación pretende aportar un relato significativo y conceptual-mente completo, atento a las distintas sensibilidades artísticas, sobre la implantación de ese giro a lo largo del periodo tratado.</p>2023-05-12T00:00:00+00:00Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México