Revista 37
https://servicioseditoriales.unam.mx/taller_ojs33013/index.php/r37
<p><em>Revista 37 </em>es una revista académica para la difusión de la teoría crítica, estudios sobre filosofía contemporánea, e investigación humanística interdisciplinaria editada por el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM en colaboración con la Coordinación de Humanidades. Aceptamos colaboraciones de autores sin distinción de grado académico, siempre y cuando las publicaciones pasen el escrutinio de una revisión por pares. </p> <p>Entre las líneas de investigación privilegiadas por la revista est´án la teoría crítica, la filosofía contemporánea, los estudios interdisciplinarios, y los estudios estéticos. </p> <p>Dirigida a investigadores, especialistas, profesores y estudiantes de grado y posgrado, <em>Revista 37</em> se propone ser un espacio para la reflexión sobre estos temas desde una óptica fractal, tanto en el ámbito nacional como internacional.</p>UNAM es-ESRevista 372683-2232<p>Aquellos autores que tengan publicaciones en la <em>Revista 37</em><em> </em>aceptan los términos siguientes:</p> <ol type="a"> <li>Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es" target="_new">Licencia de reconocimiento de Creative Commons</a> que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en <em>Revista 37</em>, no se use con propósitos comerciales y no se distribuya el material modificado en caso de remezcla, transformación o recreación.</li> <li>Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (por ejemplo: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en <em>Bibliographica</em>.</li> <li>Se permite y recomienda a los autores el autoarchivo (por ejemplo: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), ya que puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.</li> </ol>La Dialéctica Negativa en la Latinoamérica Contemporánea
https://servicioseditoriales.unam.mx/taller_ojs33013/index.php/r37/article/view/dossier-dialecticanegativa-1
<p>La obra Dialéctica Negativa de Adorno, publicada en 1966, es considerada una de las mayores expresiones de la Teoría Crítica a nivel internacional. Sin embargo, las implicaciones estéticas de la misma, no han sido estudiadas a profundidad en América Latina. Este artículo propone utilizar la dialéctica negativa como un marco teórico para entender el impulso de las sociedades latinoamericanas hacia manifestaciones políticas y estéticas concentradas en la acción negativa. </p>Josue Brocca
Derechos de autor 2023 Licencia escogida Atribución 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/.
2023-11-012023-11-01111019La doble muerte de Walter Benjamin
https://servicioseditoriales.unam.mx/taller_ojs33013/index.php/r37/article/view/doble-vida-benjamin
<p>La mayor parte del mundo piensa que Walter Benjamin murió por suicidio. Sin embargo, hay quienes aseguran que fue asesinado por los nazis en los Pirineos. ¿Importa esto la forma en la que entendemos su obra?</p>Lamasu Oficial
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
2023-05-122023-05-12112032