Posmodernidad y crítica a la lógica de la identidad en Paradiso de Lezama Lima

Autores/as

  • Helena Modzelewski Universidad de la República

Palabras clave:

modernidad, Posmodernidad, dicotomía apolíneo-dionisíaco, identidad sexual

Resumen

El afán de dominio del “pensamiento identificador” es, según Wellmer y otros autores, nuestro legado de la ilustración y lo que posmodernidad ha atacado. Paradiso, de lezama lima, es una de las grandes obras literarias latinoamericanas donde esa arremetida se pone en evidencia, al ser la sexualidad el punto donde más claramente se combate ese tipo de pensamiento. aquí se observarán ciertos puntos de Paradiso, donde el autor se rehúsa a definir a sus personajes y sus discursos, dejando abiertas algunas interrogantes sobre la imposibilidad clasificatoria. la dialéctica apolíneo-dionisíaca presentada por Nietzsche, fundamental precursor del movimiento posmoderno, se utiliza como clave interpretativa del texto.

Citas

Adorno, THEODOR W. y MAX HORKHEIMER, Dialéctica del Iluminismo, trad. de H. A. Murena, Buenos Aires, Sudamericana, 1987, 304 pp.

Baudrillard, JEAN, Pour une critique de l’économie politique du signe, París, Gallimard, 1972 (Col. Essais), 268 pp.

Carrió MENDíA, RAQUEL, “Capítulo IX. Paisaje, historia y cultura”, en José Lezama Lima, Paradiso, coord. Cintio Vitier, Buenos Aires, FCE, 1993 (Col. Archivos), 762 pp.

Descargas

Publicado

2025-04-10