Esteban Krotz en la antropología mexicana y latinoamericana
Palabras clave:
Antropología, Esteban Krotz, Pedagogía, México-LatinoaméricaResumen
Al escribir estas líneas en plural, lo hacemos como dos testigos, alumnos y lectores del trabajo de Esteban Krotz a quien nos hemos acercado de múltiples maneras. Lo hacemos también como colegas que hemos presenciado su influencia en el desarrollo de la antropología en México valorando sus contribuciones y las variadas formas con las que ha tratado de hacer madurar nuestra disciplina. Hemos decidido hacerlo a partir de la idea de que su trabajo ha marcado de una manera decisiva el desarrollo de la antropología en México al sugerir enfoques, temas, preocupaciones que tantos alumnos y colegas han hecho suyos. Esperamos que estas notas sirvan para dar una imagen del complejo trabajo intelectual e institucional de uno de los antropólogos mexicanos que mayor influencia ha tenido en los últimos cuarenta años no sólo en México sino en varios países de América Latina.
Citas
Bartra, Roger (2022) Mutaciones. Autobiografía intelectual, México Debate Bonfil Batalla, Guillermo (1970) “Del indigenismo de la Revolución a la antropología crítica” en VVAA De eso que llaman antropología mexicana, México, Nuestro Tiempo 39-65.
Feyerabend, Paul (1986) Tratado contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento [1975], Madrid, Tecnos
Krotz, Esteban (1983) “La antropología entre ciencia norma y revolución científica” en Revista de la Universidad de Yucatán Núm. 148: 62-96
Krotz, Esteban, comp. (1984) La cultura adjetivada, México, Departamento de Antropología, UAM-I
Krotz, Esteban (1985) “Hacia la cuarta dimensión de la cultura política” Iztapalapa, México UAM-I núm. 12/13: 121-127
Krotz, Esteban (1986) “Poder, símbolos y movilizaciones: sobre algunos problemas y perspectivas de la ‘Antropología política’”. Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales. México. CONACyT/UAMI. IX (31): 7-22
Kuhn, Thomas S. (1971) La estructura de las revoluciones científicas [1962], México, FCE
Ortner, Sherry (1993) La teoría antropológica desde los años sesenta [1984], Guadalajara UdeG.
Von Wright, G. (1980). Explicación y Comprensión [1971] Madrid, Alianza Universidad.
Zanotelli, Francesco (2021) ”Cirese en México: legados fecundos de Gramsci en los estudios culturales“ Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Colima, Universidad de Colima, XXVII (54): 179-199.