Voces adolescentes jujeñas durante la pandemia Covid-19

Autores/as

  • Elena Patricia Montes

Resumen

La atención psicológica llevada a cabo con adolescentes en consultorio, durante el tiempo de la pandemia del Covid-19, que se realiza desde el campo de la Psicología del Adolescente y la Psicología de la Orientación posibilita recuperar algunas voces y analizar las significaciones transmitidas, como así también pensar algunas articulaciones teóricas y plantear interrogantes que puedan permitir elaboraciones novedosas en nuestra disciplina en este contexto inédito.

Desde el análisis de las voces adolescentes proponemos la siguiente hipótesis: la pandemia produjo un detenimiento, y este paréntesis en las actividades y en las vidas de los humanos tuvo y tiene efectos en las subjetividades infantiles y adolescentes.

Nos planteamos recuperar algunas de esas voces y, a partir de su análisis, inferir algo de lo acontecido intrapsiquícamente frente a lo abrumador de lo externo. Es de interés indagar distintos conceptos psicológicos vinculados a la adolescencia y sobre el modelo de lo disruptivo (Benyakar, 2003). Este modelo teórico y práctico aporta sobre el modo de procesamiento psíquico a partir de un evento traumático, como la pandemia mundial, que adquiere una cualidad específica a través del efecto que produce en cada individuo y que potencialmente puede provocar desestabilización del procesamiento psíquico.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Montes, E. P. (2021). Voces adolescentes jujeñas durante la pandemia Covid-19. Cuadernos De Humanidades, (34), 58–67. Recuperado a partir de https://servicioseditoriales.unam.mx/funsa_ojs3308/index.php/cdh/article/view/2218

Número

Sección

Dossier: Aprendizajes, subjetividades e instituciones educativas: interpelaciones en contextos diversos