“De eso sí se habla”. Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas

Autores/as

  • Gustavo Ariel Cabana

Resumen

 

 En este trabajo analizamos las relaciones entre cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas tomando como punto de partida las prácticas y procesos de implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en una escuela de la Puna de Jujuy, Argentina. Mediante un ejercicio de reflexividad etnográfica nos aproximamos a las tensiones y disputas de sentidos y significaciones que se producen y reproducen en el marco de un proceso social de generización y sexualización de las corporalidades. El desplazamiento de la sexualidad del ámbito de lo “privado” al ámbito de lo “público” y el papel de Estado en este proceso, se produce en el marco del lenguaje de los derechos humanos donde la sexualidad es vista como construcción sociocultural y pedagógica que habilita el ejercicio de una “ciudadanía sexual”. En este contexto, la ESI puso en escena que hablar de sexualidad significaba una disputa cultural y política profunda acerca de qué decir, cómo hacerlo, desde qué perspectivas, a quiénes hablar y dónde sería esperable el despliegue de estos discursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Cabana, G. A. (2021). “De eso sí se habla”. Cuerpo, sexualidad y ciudadanía en contextos indígenas. Cuadernos De Humanidades, (34), 82–94. Recuperado a partir de https://servicioseditoriales.unam.mx/funsa_ojs3308/index.php/cdh/article/view/2220

Número

Sección

Dossier: Aprendizajes, subjetividades e instituciones educativas: interpelaciones en contextos diversos