Narrativas visuales de los tapietes: arte mural en una comunidad indígena del norte argentino

Authors

  • Silvia Hirsch

Abstract

En este artículo exploro de qué manera un proyecto cuyo objetivo
fue el mejoramiento de las viviendas y de la comunidad generó
la pintura de murales en los cuales emergió una heterogeneidad de
representaciones visuales que apelan a la identidad, la memoria y la
experiencia tapiete en un contexto periurbano. Asimismo, la pintura de
las casas y de los murales generó, si bien momentáneamente, nuevos
vínculos interétnicos con el barrio criollo colindante. Los murales tapiete
reflejan la complejidad identitaria de esta comunidad, la necesidad
de representar en los muros un pasado imaginario y diferenciarse del
medio que los rodea, como así también recuperar historias y narrativas
pasadas y plasmarlas en las paredes de sus viviendas. Considero a estos
murales como narrativas visuales basadas en relatos personales y
colectivos que plasman la memoria del grupo.

Published

2019-12-13

How to Cite

Hirsch, S. (2019). Narrativas visuales de los tapietes: arte mural en una comunidad indígena del norte argentino. Revista Del Cisen Tramas/Maepova, 7(2). Retrieved from https://servicioseditoriales.unam.mx/funsa_ojs3308/index.php/cisen/article/view/1052

Issue

Section

Artículos