Journals

  • Actas de crónicas y ciudades: La tibia garra testimonial. Encuentro internacional de cronistas latinoamericanos

    El libro de Actas de “De crónicas y ciudades. La tibia garra testimonial” reúne conferencias,  ponencias y crónicas de investigadores, docentes, estudiantes y periodistas que participaron del “Encuentro Internacional de Cronistas Latinoamericanos”, que se desarrollara en junio de 2017 en la ciudad de Salta, organizado por la Universidad Nacional de Salta, la Sede Regional Tartagal y la Universidad Nacional de Jujuy.  

    “De crónicas y ciudades. La tibia garra testimonial” recupera en su nombre, a modo de homenaje, una cita del cronista chileno Pedro Lemebel para proponerse como un espacio para reflexionar —a partir de un género camaleónico— sobre la vida urbana y las diversas ciudades que coexisten en un mismo espacio y forman parte del entramado urbano latinoamericano. Pone en diálogo las experiencias que se gestan en las aulas universitarias, los medios de comunicación y el ámbito artístico, como también registra las diferentes voces de los habitantes de las ciudades, a través de la imbricación entre los discursos literario,  etnográfico y periodístico, que hablan sobre la experiencia urbana y su cotidianeidad.

    De esta manera, también los lectores pueden encontrar, en la lectura y la producción de los ensayos, las ponencias y las crónicas que conforman este libro de actas, un modo de testimoniar el tiempo presente en nuestras abigarradas ciudades regionales, nacionales y continentales. 

  • Andes. Antropología e Historia

    ANDES; Antropología e Historia es una publicación semestral editada por el Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades (ICSOH), de la Universidad Nacional de Salta y del CONICET. Andes está dedicada a la promoción y difusión de trabajos originales de investigadores nacionales y extranjeros sobre problemáticas de América Latina, especialmente en el campo de la historia y la antropología, aunque sin dejar de lado aquellas contribuciones que signifiquen un aporte interesante desde otras disciplinas sociales. Se incluyen, además, secciones especiales como ser reflexiones y debates teóricos, estudios regionales aplicados y reseñas bibliográficas. Andes cuenta con un cuerpo de evaluadores externos integrado por prestigiosos profesionales de la Argentina y del extranjero, especialistas en las diferentes áreas de investigación.
    La abreviatura de su título es Andes (Salta), que debe ser usado en bibliografías, notas al pié de página, leyendas y referencias bibliográficas.

  • Aportes Botánicos de Salta - Serie Flora del Valle de Lerma

     

    La Revista Aportes Botánicos de Salta, se editó entre 1991 y 2015 en Versión Papel con tres series: Didáctica, Flora, y Misceláneas

    Serie Flora: se limita específicamente a la diversidad de plantas vasculares que crecen en región del Valle de Lerma (Salta, Argentina). Se publicaron en total 186 artículos, con 4.148 páginas, 1.405 láminas y 405 mapas, con un promedio anual de 7 artículos. Los autores son investigadores, becarios y tesistas, especialistas provenientes de casi todas las Universidades y Centros de investigación en Botánica de la Argentina.
    Cada publicación se realizó con una tirada de 450 ejemplares, los que fueron distribuidos a más de 200 instituciones nacionales e internacionales con la finalidad de difundir e intercambiar bibliografía, la que fuera donada a la Biblioteca de las Facultad de Ciencias Naturales.
    Actualmente esta Serie se encuentra disponible en el sitio web de la Facultad de Ciencias Naturales, en el siguiente enlace: http://natura.unsa.edu.ar/web/index.php/herbario y en el Repositorio de Ciencias Agropecuarias y Ambientales del Noroeste Argentino. http://eprints.natura.unsa.edu.ar/

  • Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente - AVERMA

    La revista AVERMA fue concebida por nuestros predecesores, allá por el año 1976, partiendo de la base que los artículos tuvieran un carácter de “ciencia popular” pero sin dejar a un lado su rigor científico. Las publicaciones de la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente – ASADES – tienen más de cuarenta años de trayectoria y no han tenido cuestionamientos de tipo ético o científico. Por otra parte, la AVERMA fue y continúa siendo una publicación muy inclusiva, y todos los que trabajan en ella intentan desde sus respectivos roles, que los artículos tengan la mejor calidad científica y técnica posible.

  • Cuadernos de Gredes

    Revista del Grupo de estudios sociodemográficos de Salta
  • Cuadernos de Humanidades

    Cuadernos de Humanidades es una publicación de la Universidad Nacional de Salta destinada a la difusión de investigaciones y artículos del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Nació en 1989 como una revista anual e impresa; desde 2017 se publica también su versión digital y a partir de 2019 es semestral y solo digital. Todas las colaboraciones son sometidas a evaluación externa. La comisión de evaluadores está constituida por docentes e investigadores reconocidos por su nivel académico en nuestro país y en el extranjero. Los trabajos deben ser inéditos y sus autores se comprometen a no presentarlos simultáneamente en otra publicación.

    Los autores son responsables del contenido de sus contribuciones, de la exactitud de las citas, de la incorporación de las fuentes, así como del derecho jurídico de publicar el material propuesto. El autor conservará derecho de publicación de sus artículos dando previo aviso a los Cuadernos de Humanidades, dejando constancia de la circunstancia de su publicación original. Los lectores podrán tomar los materiales de la publicación de los Cuadernos de Humanidades siempre que se deje constancia de la fuente original consultada.

    La revista no cobra a los autores por procesar, revisar ni publicar sus artículos, ni tampoco cobra a los lectores por acceder a los contenidos. La revista, en tanto constituye una publicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta, es financiada exclusivamente con fondos propios de la Facultad. Asimismo, los autores no reciben ninguna compensación económica por los artículos publicados.

  • Energías Renovables y Medio Ambiente

    La revista “Energías Renovables y Medio Ambiente”  (ERMA), es publicada dos veces por año por la Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente (ASADES), incluyendo artículos que abarcan los aspectos básicos o aplicados relacionados con las energías renovables (solar, eólica, bioenergía y otras) así como su utilización en la solución de los problemas del medio ambiente. Hace énfasis en temas relacionados con el ámbito geográfico latinoamericano. Los artículos deben tener un contenido que implique un aporte nuevo por su originalidad y/o pertinencia. La revista está dirigida a investigadores, profesionales y estudiantes avanzados interesados en los temas mencionados.

     

  • Lhawet

     

    Lhawet significa en lengua wichí “nuestro entorno”.
    Elegimos esta forma de llamarnos porque esta nueva publicación busca abordar los problemas ambientales locales, con una mirada profunda y múltiple, donde naturaleza, culturas y sociedades interaccionan para lograr perspectivas integradoras de las diferentes realidades y complejidades locales y/o regionales que ponen en peligro la biodiversidad natural y cultural.
    Nuestro entorno, se propone propiciar espacios de encuentro, desde el INEAH (Instituto de Ecología y Ambiente Humano) de la Universidad Nacional de Salta, entre investigadores, docentes y estudiantes que se dedican al estudio de los vínculos entre la sociedad y la naturaleza a nivel local y/o regional –de manera no excluyente–, haciendo propio, uno de los principios fundantes de nuestra universidad: mi sabiduría proviene de esta tierra. En este sentido la propuesta es re-significar el conocimiento científico a partir del diálogo con otros saberes y realidades locales.

     
  • Perspectivas: Lengua, cultura y religión

    Desde 2011, Perspectivas. Lengua, Cultura y Región muestra a los lectores investigaciones que, en diferentes instancias correspondientes tanto a la etapa de avance como a la de culminación, se circunscriben al estudio de manifestaciones culturales de índole provincial y/o nacional. Se trata de una revista académica cuya difusión se concreta digitalmente a partir de este volumen en la página del Instituto de Folklore y Literatura Regional “Augusto Raúl Cortazar” de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.

    La revista se encuentra alojada en los siguientes sitios:

    http://hum.unsa.edu.ar/institutocortazar/index.php/revistas/revista-perspectivas y en http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/index

  • Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud

    La Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSa tiene como objetivo publicar trabajos originales relacionados con las ciencias de la salud, actividades de extensión y de investigación realizadas por profesionales del área de incumbencia de la Facultad.

  • Revista del Cisen Tramas/Maepova

     

    La Revista del cisen Tramas/Maepova, es una publicación semestral -enero/julio-, de carácter científico y humanístico del Centro de Investigaciones Sociales y Educativas del Norte argentino (Cisen) de la Universidad Nacional de Salta (UNSa). La organización administrativa y científica está a cargo del Comité Editorial, responsable de la gestión y edición de la revista, y cuenta con un Comité Científico externo estable como referente académico. El sistema de arbitraje y evaluación científica de las colaboraciones es bajo el sistema doble ciego, a cargo de especialistas en las áreas y/o temáticas de los artículos postulados.

    página web de la revista: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cisen/index

  • Revista Escuela de Historia


    Es una publicación semestral de la Escuela de Historia para contribuir a la divulgación del conocimiento histórico.
  • Revista Estudios de Lenguas - RELEN

     

    La Revista Estudios de Lenguas – RELEN, es una publicación periódica online plurilingüe de acceso abierto del Instituto de Investigación en Lenguas. Constituye un medio de difusión de los avances en la investigación y la innovación en la enseñanza de lenguas, tanto desde una perspectiva nacional como internacional.

    Sitio web de la revista relen.net.ar

  • Temas de Biología y Geología del NOA

    Revista digital de divulgación científica, de periodicidad cuatrimestral publicada por el IBIGEO