Chile: campo experimental para la reforma universitaria

Contenido principal del artículo

Juan Eduardo Esquivel Larrondo

Resumen

La reconversión de la universidad chilena parte de condiciones políticas conocidas a fines del siglo XX y sirve de campo de pruebas para la mercantilización de la educación superior. La forma de dirigir y organizar a las universidades chilenas en la actualidad sigue, como se supondrá, el modelo de la macroeconomía y, por ende, genera imaginarios distintos y hasta opuestos en la misma academia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas de PLUMX

Insignia de Dimensions

Detalles del artículo

Cómo citar
Esquivel Larrondo, J. E. (2007). Chile: campo experimental para la reforma universitaria. Perfiles Educativos, 29(116), 41–59. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2007.116.61456
Sección
Claves
Biografía del autor/a

Juan Eduardo Esquivel Larrondo, Universidad Iberoamericana

Maestro en Educación por la Universidad Iberoamericana. Investigador del IISUE-UNAM. Sus áreas de estudio e investigación son educación y sociedad, así como sociología de la universidad y gestión educativa. Entre sus publicaciones cabe mencionar: Juan E. Esquivel Larrondo (coord.) (1998), La universidad hoy y mañana. El posgrado latinoamericano, México, CESU-UNAM, y Juan Eduardo Esquivel Larrondo (2004), Universidad y gestión estratégica. El caso de una universidad chilena, México, CESU-UNAM (Pensamiento Universitario, 96). Correo electrónico: jeel@servidor.unam.mx