Sobre la revista
La Revista Estudios Latinoamericanos es semestral, se publica en español, sin embargo, también se publican artículos en portugués. Se compone de cinco secciones: Horizontes teóricos, A debate (tema central de la revista), Procesos y tendencias, Testimonio y, por último, Reseñas.
Las contribuciones para la revista son sometidas al dictamen de dos especialistas en la materia correspondiente. Si existe contradicción entre ambos dictámenes, se procede a una tercera evaluación que se considerará definitiva. El proceso de dictaminación se realiza bajo la modalidad “doble ciego”. Una vez emitidas las evaluaciones de los árbitros consultados, se envían los resultados de los dictámenes a los autores, y éstos tienen un plazo no mayor de tres semanas para entregar la versión final del artículo con las sugerencias incorporadas. El Comité Editorial de la revista verifica la versión final con base en los dictámenes, e informa a los autores en qué número de la revista se publicará su trabajo. Las colaboraciones aceptadas se someten a corrección de estilo y su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número.
Estudios Latinoamericanosaparece en:Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales(CLASE), UNAM;Latindex,UNAM;Public Affairs lnformation Service(PAIS), Nueva York;Sociological Abstracts, Inc.,San Diego, Cal.;ULRICH'S Directory International Periodicals,Londres;Institut de l'Information Scientifique etTechnique(INIST), Francia;International Bibliography of the Social Sciences,Londres;Zeller Verlag,Alemania;International Political Science Abstracts,Francia;Catálogo de Revistas Científicas y Arbitradas, UNAM.
Proceso de evaluación por pares
1. Todo artículo para ser publicado en la Revista Estudios Latinoamericanos será sometido a una fase de selección y de dictamen.
2. Las contribuciones serán sometidas al dictamen de dos especialistas en la materia correspondiente. Si existe contradicción entre ambos dictámenes, se procederá a una tercera evaluación que se considerará definitiva. El proceso de dictaminación será bajo la forma "doble ciego”. Una vez emitidas las evaluaciones de los árbitros consultados, se enviará a los autores los resultados del dictamen, y éstos tendrán un plazo no mayor de tres semanas para entregar la versión final del artículo con las sugerencias incorporadas. El Comité Editorial de la revista verificará la versión final con base en los dictámenes e informará a los autores en qué número de la revista será publicado su trabajo. Las colaboraciones aceptadas se someterán a corrección de estilo y su publicación estará sujeta a la disponibilidad de espacio en cada número.
3. El envío de cualquier colaboración a la revista implica la aceptación de lo establecido en estas normas editoriales, así como la autorización del Comité Editorial de Estudios Latinoamericanos, para incluir el trabajo en su página electrónica, reimpresiones, colecciones y en cualquier otro medio que se decida para lograr una mayor y mejor difusión del mismo. Asimismo, se acepta ceder los derechos a la UNAM.
Los trabajos que no cumplan con los requisitos establecidos en esta convocatoria no serán considerados.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global.
Principios de ética y declaración sobre negligencia/Standards on Ethics
Responsabilidades o comportamiento del Comité Editorial
• La descripción de los procesos de revisión por pares es definido y dado a conocer por el Comité Editorial con el fin de que los autores conozcan cuáles son los criterios de evaluación. El Comité Editorial estará siempre dispuesto a justificar cualquier controversia en el proceso de evaluación.
Responsabilidades o comportamiento del Editor
• El editor se debe responsabilizar por todo lo publicado en la revista. Deberá esforzarse por satisfacer las necesidades de los lectores y autores; por mejorar constantemente la revista; por asegurar la calidad del material que publica; por impulsar los estándares académicos y científicos. Deberá estar dispuesto a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas cuando sea necesario.
• Su decisión de aceptar o rechazar un trabajo para su publicación debe basarse únicamente en la importancia del artículo, la originalidad, la claridad y la pertinencia que el trabajo represente para la revista.
• Se compromete a garantizar la confidencialidad del proceso de evaluación, no podrá revelar a los dictaminadores la identidad de los autores. Tampoco podrá revelar la identidad de los dictaminadores en ningún momento.
• Es responsable de decidir qué artículos pueden ser aceptados a la Revista y el Comité Editorial tomará la decisión final acerca de los artículos que se publicarán.
• Asume la responsabilidad de informar debidamente al autor la fase del proceso editorial en que se encuentra el texto enviado, así como de las resoluciones del dictamen.
• Debe evaluar los manuscritos y su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o la filosofía política de los autores.
• No divulgarán ninguna información sobre un manuscrito enviado a cualquier persona que no sea el autor correspondiente, dictaminadores, dictaminadores potenciales u otros asesores editoriales.
• Todos los materiales inéditos dados a conocer en un manuscrito enviado no se utilizarán en investigaciones personales de un editor, sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. Información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares serán confidenciales y no se utilizarán para obtener ventajas personales. Los editores deben tomar decisiones justas e imparciales y garantizar un proceso de revisión por pares justa y apropiada.
Responsabilidades de los autores
• Deben garantizar: que sus manuscritos son producto de su trabajo original y que los datos han sido obtenidos de manera ética. Que sus trabajos no han sido previamente publicados o que no estén siendo considerados en otra publicación. Se considerará previamente publicado cuando:
1) El texto completo haya sido publicado.
2) Fragmentos extensos de materiales previamente publicados formen parte del texto enviado a la Revista.
3) El trabajo sometido a la Revista este contenido en memorias publicadas in extenso.
4) Estos criterios se refieren a publicaciones previas en forma impresa o electrónica, y en cualquier idioma.
• Para la publicación de sus trabajos, deben seguir estrictamente las normas para la publicación de artículos definidas por el Comité Editorial.
• Enviarán a la Revista un original del artículo sin información personal (nombre, datos de contacto, adscripción, etc.) y excluyendo su nombre de las referencias bibliográficas en que aparece.
• Los informes de investigaciones originales deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben estar representados con precisión en el artículo. Un documento debe contener suficiente detalle y referencias para permitir a otros a utilizar el trabajo. Declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.
• Deben asegurarse de que han escrito en su totalidad las obras originales, y si los autores han utilizado el trabajo y / o palabras de otros tiene que ser debidamente citado. El plagio en todas sus formas constituye una conducta no ética editorial y es inaceptable. En consecuencia, cualquier manuscrito que incurra en plagio será eliminado y no considerado para su publicación.
• No debería, en general, publicar los manuscritos que describen esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. De hacerlo constituye un comportamiento poco ético y la publicación es inaceptable.
• Se deben de reconocer las fuentes adecuadamente. Los autores deben citar las publicaciones que han sido influyentes en la naturaleza del trabajo presentado. La información obtenida de forma privada, como en conversaciones, correspondencias o discusiones con terceros, no debe ser usada sin explícito permiso escrito de la fuente.
• Debe limitarse a aquellos que han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o interpretación del estudio. Todos aquellos que han hecho contribuciones significativas deben aparecer como co-autores. Deben asegurar que todos los co-autores se incluyen en el artículo, y que todos han visto y aprobado la versión final del documento y han acordado su presentación para su publicación.
• Todos los autores deben revelar en su manuscrito cualquier conflicto de fondo financiero u otro de interés que pudiera influir en los resultados o interpretación de su manuscrito. Todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser revelados.
• Cuando un autor descubre un error o inexactitud significativa en su obra publicada, es su obligación notificar de inmediato al Director de la revista o editorial y cooperar con el editor para retractarse o corregir el papel.
Responsabilidades de los dictaminadores
• Se comprometen a notificar sobre cualquier conducta no ética de los autores y señalar toda la información que pueda ser motivo para rechazar la publicación de los artículos. Además, deben comprometerse a mantener de manera confidencial la información relacionada con los artículos que evalúan.
• Para la revisión de los trabajos, deben contar con las directrices para realizar esta tarea proporcionadas por el editor y son las que deben de considerar para la evaluación.
• Debe de notificar en el menor tiempo posible al editor si está calificado para revisar la investigación de un manuscrito o si no está en la posibilidad de hacer la revisión.
• Cualquier manuscrito recibido para su revisión debe ser tratado como documento confidencial. No se debe mostrar o discutir con otros expertos, excepto con autorización del editor.
• Se deben conducir de manera objetiva. Toda crítica personal al autor es inapropiada. Deben expresar sus puntos de vista con claridad y con argumentos válidos.
• Toda información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares debe ser confidencial y no se utilizará para obtener ventajas personales.
• No deben evaluar los manuscritos en los que tienen conflictos de intereses.