Montañas para el agua en el centro de México
Ciclo del agua
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgpfe.24485691e.2023.5.1.32Palabras clave:
desarrollo, agua, montañas, bosquesResumen
Las montañas son joyas naturales elevadas que cubren un 12% de la superficie del planeta y aproximadamente un 23% del territorio de México. Estos sitios brindan un sin número de bienes y servicios ecosistémicos que son fundamentales para las comunidades humanas en todos lados. Así, uno de los grandes servicios que nos brindan es el agua, los principales ríos del planeta nacen en la montaña y entre 60 y 80 % del aporte de agua dulce depende de éstas.
Las montañas son también sitios con paisajes hermosos que dan paso a muchas tradiciones religiosas y culturales, así como nos brindan oportunidad de esparcimiento, deporte y goce. Además, pueden ser sitios clave para la biodiversidad, el desarrollo agroecológico y los conocimientos locales.
Citas
Rivero-Cruz, I., Cristians, S., Ovalle-Magallanes, B., Mata, R. (2019). Mexican copalchis of the Rubiaceae family: More than a century of pharmacological and chemical investigations. Phytochemistry Reviews, 18(6), 1435-1455.doi: 10.1007/s11101-019-09618-y.
Ruzin, S.E. 1999. Plant Anatomy and Microscopy. Oxford University Press, N.Y.
Sosa, V. (1979). Araliaceae. Fascículo 8. En: Gómez-Pompa, A., y V. Sosa (Eds.). Flora de Veracruz. Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Xalapa, Veracruz.
Sosa, V. 1979. Araliaceae. Instituto de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Xalapa, Veracruz. Fascículo 8.
Soto-Armenta, L. C., J. C. Sacramento-Rivero, P. O. Acereto-Escoffié, E. E. Peraza. González, C. F. Reyes Sosa. J. A. Rocha-Uribe. 2017. Extraction yield of essential oil from Lippia greveolens leaves by steam distillation at laboratory and pilot scales. Journal of essential oil-bearing plants 20: 610-621. DOI: https://doi.org/10.1080/0972060X.2017.1331756
Ventura-Martínez, R., Rodríguez, R., González-Trujano, M. E., Ángeles-López, G. E., Déciga-Campos, M., and Gómez, C. (2017). Spasmogenic and spasmolytic activities of Agastache mexicana ssp. mexicana and A. mexicana ssp. xolocotziana methanolic extracts on the guinea pig ileum. Journal of ethnopharmacology, 196, 58-65. doi: 10.1016/j.jep.2016.12.023.
Villaseñor, J.L. (2016). Checklist of the native vascular plants of Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 87(3), 559-902.
Zachariah, T.J. & Leela, N.K (2006). Volatiles from herbs and spices. Editor: K.V. Peter, In Woodhead Publishing Series in Food Science, Technology and Nutrition. Handbook of Herbs and Spices. Woodhead Publishing.177-218. https://doi.org/10.1533/9781845691717.2.177.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Berghahn

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.