En el Bicentenario de la Independencia: notas sobre el Himno Nacional de México… y dos cubanos

Autores/as

  • Autora Ramírez

DOI:

https://doi.org/10.22201/dgpyfe.18704905e.2023.1.1.138

Palabras clave:

México, Centenario, literatura

Resumen

Raquel Banda Farfán es una escritora mexicana que no ha recibido la notoriedad que se merece; su calidad literaria lo amerita, pero, como trataré de argumentar, el contexto sociohistórico en el que se desenvolvió incide en la recepción de su obra. Dentro de la Biblioteca Nacional de México (bnm) se encuentran la mayoría de sus libros y, puesto que el último de ellos, Nostalgia del paraíso, acaba de integrarse al catálogo, considero oportuno voltear la mirada hacia su literatura; por un lado, sus obras forman parte de la riqueza narrativa de México y, por otro, en sus más de 90 años de vida, su trayectoria está compuesta de pistas variopintas sobre el circuito literario donde se desenvolvió.

Citas

Anuario del cuento mexicano. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1961.

Díaz Salorio, Francisco. Raquel Banda Farfán y su trascendencia literaria dentro de Hispano-América. Palencia: Rocamador, 1966.

Fontán Lemes, Román. “La cuentística de Raquel Banda Farfán”. Cuadernos literarios. El Chúcaro (Uruguay), núm. 8 (1963).

Godoy Godoy, Eliana. Raquel Banda Farfán en su obra. Roma: [s. e.], 1961.

Los narradores ante el público. México: Joaquín Mortiz, 1966.

Rodríguez, Adriana Azucena. “La irrupción de lo sobrenatural: leyendas, brujas, seres fantásticos y extraños. Castellanos, Garro, Dávila y Banda Farfán”. En Coincidencias para una historia de la narrativa mexicana escrita por mujeres. Chiapas: Universidad Autónoma de Chiapas, 2014.

Descargas

Publicado

05-05-2023

Cómo citar

Ramírez, Autora. 2023. «En El Bicentenario De La Independencia: Notas Sobre El Himno Nacional De México… Y Dos Cubanos». Revista Machequina 16 1 (1). https://doi.org/10.22201/dgpyfe.18704905e.2023.1.1.138.

Número

Sección

Entre libros

Categorías