Archivos

  • Núm. 1 (2023)

    La aparición de la Arqueología como disciplina auxiliar a la Historia supuso un vuelco definitivo a los límites documentales de la misma. Sin embargo, todo conocimiento carece de sentido si no se transmite y se pone al alcance de todos, y eso es lo que nos proponemos hacer en Arqueología e Historia. El tema inaugural planteado en este número es la cultura ibérica, especialmente, entre los siglos IV y III a.C. Los íberos, como tales, no existieron realmente como un grupo autodefinido aunque sí podemos agruparlos como un colectivo con un ámbito sociocultural común y una lengua compartida. El mundo ibérico, a la par atractivo y complejo, presenta el desarrollo de unos pueblos con diferencias regionales anteriores a que la mirada de los púnicos o romanos cayese sobre ellos. Además, es un excelente ejemplo de cómo a partir de una imagen decimonónica sesgada se puede llegar a una visión mucho más compleja resultado de décadas de investigación arqueológica.

  • Núm. 2 (2023)

    La revista Arqueología Mexicana cumple 25 años y lo celebra con su edición especial número 82. En este cuarto de siglo, la publicación especializada que apareció por primera vez en 1993 suma 153 ediciones regulares, 82 especiales, 2,500 artículos publicados, 14 premios dentro y fuera de México, 8 de ellos en arte editorial y una comunidad de lectores que ronda los 15 millones mensuales en su edición impresa, con más de 25,000 ejemplares, y 2.5 millones en sus medios digitales.

    La edición especial de aniversario es un compedio de toda la historia de la publicación, una especie de guía temática desde el número 1 al 152.

  • Núm. 3 (2023)

    Puede afirmarse que Arqueología Mexicana es una publicación de reconocido prestigio, como lo manifiestan las numerosas cartas de sus lectores, y así mismo por el aprecio con que se recibe esta publicación y se conservan sus diversos números como fuentes de estudio, incluso por profesionales de la historia y de las diversas ramas de la antropología. Los números que puntualmente se han publicado de Arqueología Mexicana han sido portadores de diversas formas de testimonios acerca de las ricas manifestaciones de cultura de nuestros antepasados indígenas. En Arqueología Mexicana han colaborado no pocos de los más distinguidos investigadores mexicanos y extranjeros dedicados al conocimiento de diversas etapas en el desarrollo cultural de los pueblos originarios de México. Por todo ello creo que debemos apoyar esta revista que en verdad al dar a conocer tan dignamente nuestro pasado, honra de muchas formas a México”.