Revisión historiográfica de la sociología del arte

1917-2015

Autores/as

  • Alan Rico UNAM

Palabras clave:

Sociología del arte, Historiografía, Sociología

Resumen

Este artículo revisa la historiografía de la subdisciplina de la sociología del arte desde 1917 a 2010.

Biografía del autor/a

Alan Rico, UNAM

Alan Yosafat Rico Malacara es candidato a doctor en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Sociología y maestro en Estudios Políticos y Sociales por la Universidad Na-cional Autónoma de México. Sus líneas de investigación son: sociología del arte, sociología del exilio y literatura y sociedad, especializándose en sociología de la poesía del exilio. Re-cientemente realizó una estancia doctoral en la Universidad de Leiden, en los Países Bajos y es parte del grupo de trabajo académico Onderzoekers Latijn Amerika (ola) Dutch PhD Forum on Latin American Studies de la Universidad de Ámsterdam. Actualmente se des-empeña como Editor asociado en la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unam. Su más reciente publicación es: “En busca de un refugio: la palabra poética como morada” (2019) El Nieuwe Acá.

Citas

Maalouf, Amin (2007) Identidades asesinas. Madrid: Alianza Editorial.

Maalouf, Amin (2009) El desajuste del mundo. Cuando las civilizaciones se agotan. Madrid: Alianza Editorial.

Malkki, Liisa H. (1995) Purity and Exile. Violence, Memory, and National Cosmology among Hutu Refugees in Tanzania. Chicago: The University of Chicago Press.

Descargas

Publicado

05-05-2023

Cómo citar

Rico, A. (2023) «Revisión historiográfica de la sociología del arte: 1917-2015», Revista 17, 1(1), pp. 135–146. Disponible en: https://servicioseditoriales.unam.mx/taller_ojs33013/index.php/r17/article/view/127 (Accedido: 20 abril 2025).