Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- Tipografía Times New Roman, tamaño de 12 puntos, a doble espacio y con sangría al inicio de cada párrafo
- Márgenes superior e inferior de 2.5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm, la extensión de los artículos debe ser de entre 20 y 35 páginas, incluidos bibliografía, mapas e ilustraciones. Las reseñas no deberán exceder las siete cuartillas. Todas las páginas deben estar numeradas
- El título del texto debe aparecer al comienzo de la página inicial, centrado y en negritas. En la siguiente línea, hacia el margen derecho, el nombre del autor o autores con una nota al pie en la que se consignen sus datos académicos (institución y correo electrónico). Los datos personales u otra forma de identificación sólo pueden figurar en la primera página para facilitar que los originales sean arbitrados de manera anónima.
- Luego del nombre del autor o de los autores, también en la página inicial, se deberá incluir un resumen de no más de 150 palabras, así como un listado de no más de cinco palabras clave.
- Después del título en inglés, se deberá incluir un abstract de no más de 150 palabras en inglés, así como un listado de no más de cinco palabras clave, también en inglés.
- La primera vez que aparezca una sigla en el texto, se escribirá entre paréntesis, precedida de su forma extensa. En las siguientes ocasiones bastará con la sigla.
- Las notas explicativas al pie deben ser breves y siempre con números arábigos (evitar el uso de asteriscos u otro tipo de señalización).
Artículos académicos
1. Enviar como archivo electrónico al correo revistapeninsula@cephcis.unam.mx
2. Se empleará tipografía Times New Roman, tamaño de 12 puntos, a doble espacio y con sangría al inicio de cada párrafo. Para hacer la sangría deberá utilizarse la tecla tabulador.
3. Usando márgenes superior e inferior de 2.5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm, la extensión de los artículos debe ser de entre 20 y 35 páginas, incluidos bibliografía, mapas e ilustraciones. Las reseñas no deberán exceder las siete cuartillas. Todas las páginas deben estar numeradas.
4. El título del texto debe aparecer al comienzo de la página inicial, centrado y en negritas. En la siguiente línea, hacia el margen derecho, el nombre del autor o autores con una nota al pie en la que se consignen sus datos académicos (institución y correo electrónico). Los datos personales u otra forma de identificación sólo pueden figurar en la primera página para facilitar que los originales sean arbitrados de manera anónima.
5. Luego del nombre del autor o de los autores, también en la página inicial, se deberá incluir un resumen de no más de 150 palabras, así como un listado de no más de cinco palabras clave.
6. El título del artículo debe traducirse al inglés. Se colocará después del resumen, centrado y en negritas.
7. Después del título en inglés, se deberá incluir un abstract de no más de 150 palabras en inglés, así como un listado de no más de cinco palabras clave, también en inglés.
8. La primera vez que aparezca una sigla en el texto, se escribirá entre paréntesis, precedida de su forma extensa. En las siguientes ocasiones bastará con la sigla.
9. Las notas explicativas al pie deben ser breves y siempre con números arábigos (evitar el uso de asteriscos u otro tipo de señalización).
10. Una cita textual en español, o en cualquier otra lengua, cuya extensión no sea mayor de cinco líneas, va entrecomillada y en redondas.
11. Una cita textual de cinco líneas o más, en cualquier lengua, debe transcribirse sin comillas en un bando: la transcripción debe formarse aparte del cuerpo del texto, separada de éste por una línea en blanco arriba y abajo, en 11 puntos, con espacio sencillo y con sangría izquierda.
12. Las referencias bibliográficas, hemerográficas, electrónicas y orales se colocan dentro del cuerpo del texto, siguiendo el sistema parentético de The Chicago Manual of Style, es decir, (Apellido año, páginas). En el caso de fuentes documentales, se citan en nota a pie de página. En ambos casos, si la cita de determinada obra se repite, inmediatamente después, se permite el uso de la abreviatura latina ibid., sin embargo, se recomienda evitar su uso excesivo; incluso se sugiere solamente repetir el número de página. No utilizar op. cit. ni idem.
13. En la presentación de primeras versiones se acepta que mapas, ilustraciones e imágenes vengan insertas en el texto en baja resolución.
14. Una vez que los trabajos sean aceptados, las imágenes que tengan derechos de autor deberán contar con el permiso para su reproducción. El autor será el encargado de tramitar las autorizaciones respectivas. Todo el soporte visual se entregará en archivos electrónicos aparte, con la fórmula “imagen 1”, “imagen 2” y en alta definición, formato tiff, resolución en pixeles de 300 dpi (puntos por pulgada). Para impresión en papel, el modo de color de estos debe ser cmyk; para el formato digital usar la forma rgb. Es responsabilidad de cada autor entregar imágenes, gráficas, tablas o cualquier otro material visual en condiciones óptimas y listo para ser enviado a la imprenta.
15. Al final del texto las referencias deben colocarse utilizando como modelo The Chicago Manual of Style en su forma “autor-año”.
Reseñas
1. Enviar como archivo electrónico al correo revistapeninsula@cephcis.unam.mx
2. Se empleará tipografía Times New Roman, tamaño de 12 puntos, a doble espacio y con sangría al inicio de cada párrafo. Para hacer la sangría deberá utilizarse la tecla tabulador.
3. Usando márgenes superior e inferior de 2.5 cm y derecho e izquierdo de 3 cm, las reseñas no deberán exceder las siete cuartillas. Todas las páginas deben estar numeradas.
4. El nombre del autor y su correco electrónico se colocan al final de la reseña, separados de ésta por una línea en blanco.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.