Rescate Quiroga. Prueba Taller OJS
DOI:
https://doi.org/10.22201/rem.26831635e.1.2.2022.46Palabras clave:
Horacio Quiroga, literatura uruguaya, narrativa breve, Cuentos de la SelvaResumen
La obra escrita de Horacio Quiroga (1878-1937), que incluye novela, poesía, dramaturgia, textos periodísticos y, fundamentalmente, cuentos, se publicó primera y mayoritariamente en el marco de las diversas revistas ilustradas de comienzos del siglo xx, en las que participaba el autor uruguayo; sólo una parte fue recogida en libros por el mismo Quiroga. Tras su muerte, se ha estado realizando, desde 1955, un ajustado corpus de todas sus colaboraciones, gran parte de las cuales se ha editado en distintas antologías y en proyectos de obras completas. Nuestra investigación agrega a este repertorio algunos hallazgos bibliográficos: la existencia de dos cuentos, no pertenecientes a ningún catálogo ni a ninguna compilación de sus escritos narrativos: “Una carta de amor” y “La cacería”; la aparición de su primera “nota” periodística de cine, “El Teatro Mudo: elogio del cinematógrafo”, que tampoco forma parte de lista alguna ni de las recopilaciones de los textos cinematográficos de Quiroga; y, finalmente, la editio princeps de uno de sus libros más conocidos, Cuentos de la Selva. Tanto los tres textos hallados, que son del año 1917, como la editio princeps ilustrada de Cuentos de la Selva de 1918 deberán incluirse en el repertorio bibliográfico de Horacio Quiroga e incorporarse en las nuevas ediciones de su obra completa.
Citas
BECCO, Horacio Jorge
“Bibliografía”, en Noe Jitrik. Horacio Quiroga: una obra de experiencia y riesgo. Buenos Aires: Ediciones Culturales Argentinas, 1959, 141-159.
ANÓNIMO
“Bibliografía”, en El Hogar, Buenos Aires, número 447 (26 de abril de 1918), s. p.
BOULE, Annie
“Cronología de las obras de Horacio Quiroga”, en Bulletin Hispanique, volumen 101, número 1 (1999), 275-280.
BOULE-CHRISTAUFLOUR, Annie
“Proyecto para obras completas de Horacio Quiroga”, en Bulletin Hispanique, volumen 67, números 1-2 (1965), 91-128.
FERRARI, Alejandro
“Estudio preliminar”, en Horacio Quiroga. Cuentos de la selva para niños. Montevideo: Ministerio de Relaciones Exteriores, Consejo de Educación Inicial y Primaria, 2018, 15-42.
“‘Lo más agarrable para un dibujero’: Quiroga y la ilustración”, en Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Montevideo, 2020a, 189-193.
“Prefacio”, en Juan José de Soiza Reilly. Sí, soy uruguayo, pero…. Montevideo: +Quiroga Ediciones, 2020b, XIII-XXXVI.
FERREIRA, Gerardo y Andrés GONZÁLEZ ESTÉVEZ
Horacio Quiroga: contexto de un crítico cinematográfico. Diálogos con Caras y Caretas y Fray Mocho [Buenos Aires] (1911-1931). Montevideo: Biblioteca Nacional, 2014 (Cuaderno de Literatura, 7).
GÁLVEZ, Manuel
Recuerdos de la vida literaria. Amigos y maestros de mi juventud. Buenos Aires: Hachette, 1961.
ORGAMBIDE, Pedro
Horacio Quiroga. El hombre y su obra. Buenos Aires: Stilcograf, 1954, 165-170.
QUEREILHAC, Soledad
“Presentación: Cien años… y algunos más. La publicación original de los Cuentos de amor de locura y de muerte en las revistas ilustradas porteñas”, en El Matadero. Buenos Aires, número 11 (2017), 37-46.
QUIROGA, Horacio
“Las fieras cómplices”, en Caras y Caretas. Buenos Aires, números 514-518 (8 de agosto-5 de setiembre de 1908), s. p.
“Los robinsones del bosque”, en Fray Mocho. Buenos Aires, número 198 (11 de febrero de 1916), s. p. [con el seudónimo Misionero].
Cuentos de amor, de locura y de muerte. Buenos Aires: Sociedad Cooperativa Editorial Limitada, 1917a.
“Una cacería”, en Mundo Argentino. Buenos Aires, número 320 (21 de febrero de 1917b), s. p.
“El Teatro Mudo: elogio del cinematógrafo”, en Mundo Argentino. Buenos Aires, número 332 (16 de mayo de 1917c), s. p.
“Una carta de amor”, en Revista Popular. Buenos Aires, número 7 (1 de octubre de 1917d), s. p.
Cuentos de la Selva. Buenos Aires: Otero & García Editores, 1918a.
“Un peón”, en La Novela Semanal. Buenos Aires, número 9 (14 de enero de 1918b), s. p.
“Un drama en la selva”, en El Cuento Ilustrado. Buenos Aires, número 1 (12 de abril de 1918c), s. p.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Términos de la licencia 2023 de Revista Ecdótica Mexicana.