About the Journal
Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología, es una publicación científica de acceso abierto que no cobra cuotas por procesamiento de artículos. Todos los textos que se postulan para su posible publicación son previamente revisados por pares, bajo la modalidad doble ciego. Está dirigida a especialistas en las nanociencias y la nanotecnología. Tiene como objetivo dar a conocer los principales resultados de investigación en el área, incluyendo sus implicaciones sociales, ambientales, éticas y legales. Por su naturaleza es una publicación de alcance internacional. Publica exclusivamente artículos de investigación y revisiones del campo de conocimiento de interés, escritos tanto en inglés como en español. La revista cuenta con un Código de Ética basado en los lineamientos del Committee of Publication Ethics (COPE) al cual se suscribe.
Se publica dos veces al año (aparece los meses de enero y julio), en formato impreso y electrónico, editada y patrocinada desde 2008, de forma ininterrumpida, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Mundo Nano. Revista Interdisciplinaria en Nanociencias y Nanotecnología is an open access scientific publication that does not charge article-processing fees. All the texts submitted for possible publication are previously reviewed by peers under the double-blind modality. It is aimed to specialists in nanosciences and nanotechnology. Its goal is to disseminate the main research results in the field, including their social, environmental, ethical and legal implications. Owing to its nature it is a publication with an international scope. It exclusively publishes research papers and revisions of the field of interest, both in English and Spanish languages. The journal conducts by a Code of Ethics based upon regulations by the Committee of Publication Ethics (COPE), which the journal adheres to.
It is published twice a year (available in the months of January and July), in printed and electronic formats, published and sponsored as of 2008, uninterruptedly, by Universidad Nacional Autónoma de México.
Normas para entrega de originales
Los trabajos para publicación se enviarán como archivos electrónicos, en formato Word, rtf o LaTex. El texto se presentará a doble espacio, en un tipo legible (12 puntos), incluyendo notas y bibliografía. Las páginas estarán foliadas, y las secciones y subsecciones deberán distinguirse claramente. La extensión de los originales no rebasará las 10 000 palabras.
El autor enviará dos versiones electrónicas de su trabajo: una que contenga su nombre e institución de adscripción, correo electrónico, domicilio completo (incluidos número telefónico y de fax); y otra que esté lista para el arbitraje anónimo en la que se habrá de omitir cualquier dato del autor, incluidos agradecimientos y referencias bibliográficas. Ambas versiones incluirán, tanto en inglés como en español, el título de la colaboración, un resumen (100 palabras máximo) y una lista de cinco palabras clave no mencionadas en el título.
Tiempo aproximado de dictaminación: 4 meses.
En caso de que la colaboración sea aceptada, se enviarán al autor por correo electrónico en formato PDF las pruebas de imprenta correspondientes. Tras ser revisadas cuidadosamente, el autor deberá enviar sus comentarios en cinco días hábiles a critica@filosoficas.unam.mx
La publicación de un trabajo supone que los derechos de autor patrimoniales pasan a ser propiedad de la institución editora de la revista.
Normas adicionales
Bibliografía y citas
La bibliografía deberá aparecer en una lista al final del documento, ordenada alfabéticamente por autor y año.
Referencias en el texto
En el texto, las referencias se citarán de la siguiente manera:
(Quine 1974, p. 20).
Ilustraciones
Cualquier tipo de ilustración (dibujos, figuras u otras imágenes) deberá ser enviada como archivo digital en formato EPS, junto con un archivo en formato PDF de alta resolución. Será necesario especificar el nombre del programa con que se elaboró y, de utilizar alguna fuente especial, ésta deberá anexarse.
No se aceptarán originales que no cumplan con todos estos requisitos.
Números especiales
Taller OJS 3 se propone publicar una serie de números especiales sobre temas filosóficos contemporáneos y de relevancia internacional. Cada número especial tendrá uno o más editores, quienes serán aprobados por el Comité de la revista, y contendrá aproximadamente 4 artículos: algunos se seleccionarán por medio de una convocatoria internacional, y otros por invitación especial. La convocatoria se anunciará en inglés y en español en PHILOS-L, PhilEvents, et alia. El editor se hará cargo de conseguir árbitros tanto para los artículos invitados, como para los artículos que se reciban mediante la convocatoria. Los manuscritos serán remitidos a dos dictaminadores con el sistema de doble ciego y sólo se aprobarán si cuentan con dos opiniones favorables. El editor deberá elegir entre escribir un prefacio o una introducción sustantiva sobre el tema, que se someterá también a dictamen, y por ningún motivo se permitirá la inclusión de colaboraciones de su autoría que no sean el prefacio o la introducción. Una vez finalizado el proceso, el Comité de Dirección de Crítica se reserva el derecho de aprobar las colaboraciones. El Comité apoyará y ayudará a los editores con las dudas que lleguen a surgir.
Se abre la invitación para propuestas de números especiales. Enviar un documento con la siguiente información:
(i) descripción del tema,
(ii) borrador de convocatoria,