Submissions

Login or Register to make a submission.

Submission Preparation Checklist

As part of the submission process, authors are required to check off their submission's compliance with all of the following items, and submissions may be returned to authors that do not adhere to these guidelines.
  • The submission has not been previously published, nor is it before another journal for consideration (or an explanation has been provided in Comments to the Editor).
  • The submission file is in OpenOffice, Microsoft Word, or RTF document file format.
  • Where available, URLs for the references have been provided.
  • The text is single-spaced; uses a 12-point font; employs italics, rather than underlining (except with URL addresses); and all illustrations, figures, and tables are placed within the text at the appropriate points, rather than at the end.
  • The text adheres to the stylistic and bibliographic requirements outlined in the Author Guidelines.
  • Cada autor o autores deben proporcionar su ORCID (identificador digital permanente).

Author Guidelines

Normas para entrega de originales

Los trabajos para publicación se enviarán como archivos electrónicos, en formato Word, rtf o LaTex. El texto se presentará a doble espacio, en un tipo legible (12 puntos), incluyendo notas y bibliografía. Las páginas estarán foliadas, y las secciones y subsecciones deberán distinguirse claramente. La extensión de los originales no rebasará las 10 000 palabras.

 

El autor enviará dos versiones electrónicas de su trabajo: una que contenga su nombre e institución de adscripción, correo electrónico, domicilio completo (incluidos número telefónico y de fax); y otra que esté lista para el arbitraje anónimo en la que se habrá de omitir cualquier dato del autor, incluidos agradecimientos y referencias bibliográficas. Ambas versiones incluirán, tanto en inglés como en español, el título de la colaboración, un resumen (100 palabras máximo) y una lista de cinco palabras clave no mencionadas en el título.

Tiempo aproximado de dictaminación: 4 meses.

En caso de que la colaboración sea aceptada, se enviarán al autor por correo electrónico en formato PDF las pruebas de imprenta correspondientes. Tras ser revisadas cuidadosamente, el autor deberá enviar sus comentarios en cinco días hábiles a critica@filosoficas.unam.mx

La publicación de un trabajo supone que los derechos de autor patrimoniales pasan a ser propiedad de la institución editora de la revista.

Normas adicionales

Bibliografía y citas

La bibliografía deberá aparecer en una lista al final del documento, ordenada alfabéticamente por autor y año.

Referencias en el texto

En el texto, las referencias se citarán de la siguiente manera:

(Quine 1974, p. 20).

Ilustraciones

Cualquier tipo de ilustración (dibujos, figuras u otras imágenes) deberá ser enviada como archivo digital en formato EPS, junto con un archivo en formato PDF de alta resolución. Será necesario especificar el nombre del programa con que se elaboró y, de utilizar alguna fuente especial, ésta deberá anexarse.

No se aceptarán originales que no cumplan con todos estos requisitos.

Números especiales

Taller OJS 3  se propone publicar una serie de números especiales sobre temas filosóficos contemporáneos y de relevancia internacional. Cada número especial tendrá uno o más editores, quienes serán aprobados por el Comité de la revista, y contendrá aproximadamente 4 artículos: algunos se seleccionarán por medio de una convocatoria internacional, y otros por invitación especial. La convocatoria se anunciará en inglés y en español en PHILOS-L, PhilEvents, et alia. El editor se hará cargo de conseguir árbitros tanto para los artículos invitados, como para los artículos que se reciban mediante la convocatoria. Los manuscritos serán remitidos a dos dictaminadores con el sistema de doble ciego y sólo se aprobarán si cuentan con dos opiniones favorables. El editor deberá elegir entre escribir un prefacio o una introducción sustantiva sobre el tema, que se someterá también a dictamen, y por ningún motivo se permitirá la inclusión de colaboraciones de su autoría que no sean el prefacio o la introducción. Una vez finalizado el proceso, el Comité de Dirección de Crítica se reserva el derecho de aprobar las colaboraciones. El Comité apoyará y ayudará a los editores con las dudas que lleguen a surgir.

Se abre la invitación para propuestas de números especiales. Enviar un documento con la siguiente información:

(i) descripción del tema,

(ii) borrador de convocatoria,

(iii) nombres de los autores que se quieren invitar a contribuir.

El Comité de Dirección de Crítica evaluará las propuestas.

Articles

Artículos de investigación. Deben ser resultado de investigaciones que a) contengan datos originales de calidad; b) se deriven de investigación original y rigurosa; c) destaquen la importancia y aporte al conocimiento desde el perfil de la revista; d) discutan de manera amplia las implicaciones de los resultados en el marco de una revisión exhaustiva de la literatura reciente y/o apropiada a la temática; e) sean de interés para un público amplio y/o tener impacto sobre otras disciplinas. El trabajo debe tener una extensión de entre 20 y 30 cuartillas.

 

Reseñas

Las Reseñas serán críticas y/o informativas de libros recientes, tanto geográficos como de carácter interdisciplinario, de temas novedosos, de interés social y económico; del ambiente y de la tecnología geográfica, así como de la reflexión teórica, histórica y cultural del territorio. Se recomienda someter reseñas de libros publicados en los últimos dos años. La extensión no rebasará las tres cuartillas. Los trabajos se reciben por invitación del editor responsable

Privacy Statement

The names and email addresses entered in this journal site will be used exclusively for the stated purposes of this journal and will not be made available for any other purpose or to any other party.