Los inicios del turismo en México durante la segunda mitad del siglo XIX y el Porfiriato a través de la prensa
Palabras clave:
turista, prácticas turísticas, industria del turismo, porfitiriatoResumen
Este trabajo busca ofrecer una aproximación a los inicios del turismo en México, teniendo como fuente principal la prensa publicada en el periodo que va de la segunda mitad del siglo XIX al fin del porfiriato. El objetivo es analizar los indicios que ofrece esta fuente primaria para conocer la manera en que se desarrolló el viaje turístico en nuestro país desde su “llegada” hasta su adopción por la élite porfiriana. También se recuperan las evidencias del establecimiento de comercios, servicios, transportes y actividades lucrativas asociados al turismo que permiten afirmar que, a partir de la década de 1880, comenzó a desarrollarse una incipiente industria turística en nuestro país.
Citas
Aron, C. S. (1999). Working at play: a history of vacations in the United States. Nueva York: Oxford University Press.
Bahía de Aguiar, P. C., A. M. Souza-dos-Santos-Moreau y E. de Oliveira Fontes (2013). Áreas naturales protegidas: una breve historia del surgimiento de los parques nacionales y reservas extractivas. Revista Geográfica de América Central, 50: 195-213. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/5396 [Consulta:enero de 2022].
Berger, D. (2006). The Development of Mexico’s Tourism Industry: Pyramids by Day, Martinis by Night. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Eres libre de:
- Compartir : copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que cumpla con los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución : debe dar el crédito apropiado , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
- No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
- Sin derivados : si remezcla, transforma o construye sobre el material, no podrá distribuir el material modificado.
- Sin restricciones adicionales : no puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier cosa que la licencia permita.
Avisos:
No tiene que cumplir con la licencia para elementos del material que sean de dominio público o donde su uso esté permitido por una excepción o limitación aplicable .
No se dan garantías. Es posible que la licencia no le otorgue todos los permisos necesarios para el uso previsto. Por ejemplo, otros derechos como publicidad, privacidad o derechos morales pueden limitar la forma en que utiliza el material.
Para más información consulta el sitio de Creative Commons