Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El documento se encuentra apegado a la estructura de formateo previo para la realización de XML-JATS a través de la plataforma SciELO Markup.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • Las imágenes deberán de anexarse en tamaño 300 x 300 formato .png y .jpg

Directrices para autores/as

Guía de Autores

La revista digital FRONTERA BIOTECNOLÓGICA publica dos categorías de artículos:

  • (i) Trabajos originales
  • (ii) trabajos de revisión

El idioma en el que se puede publicar en la revistas es español con un resumen en inglés.


(i) Trabajos originales

Artículos sobre avances o descubrimientos actuales en investigaciones biotecnológicas. Se limitan a desarrollar un tema, sin pretender abarcar exhaustivamente todo el conocimiento general del área del tema. El lenguaje debe ser ágil, claro y de fácil comprensión para poder captar el interés del lector no especializado. El artículo debe contar con las siguientes secciones:

  • Título
  • resumen
  • Abstracto
  • Palabras clave
  • Introducción
  • Materiales y métodos
  • Resultados y discusión
  • Conclusiones
  • Agradecimientos
  • Referencias

(i) Trabajos de revisión

La Revisión o "reviews", son artículos en los que se revisan analíticamente tópicos tanto teóricos como aplicados de las áreas de interés de la revista. La revisión debe ser concreta y bien organizada para que de esta manera su alcance general quede bien definido y sus partes integrantes encajen correctamente siguiendo un orden lógico. La estructura de la revisión es:

  • Título
  • resumen
  • Abstracto
  • Palabras clave
  • Introducción
  • Subapartados
  • Conclusiones
  • Agradecimientos
  • Referencias
 

Formato del documento

Los trabajos deben realizarse en línea en la página electrónica de la Revista Frontera Biotecnológica, en la dirección https://www.revistafronterabiotecnologica.cibatlaxcala.ipn.mx/Solicitudes/ de acuerdo al siguiente formato:

  1. La primera página del manuscrito deberá incluir el título del artículo, nombre completo del autor o autores, institución de inscripción y correo electrónico.
  2. Los textos deberán tener una extensión mínima de 5 cuartillas y máximo de 10. Los trabajos incluirán los siguientes elementos: Título, Resumen (no mayor a 200 palabras), Palabras clave (un máximo de 5), Resumen, Palabras clave, introducción y/o presentación, desarrollo del tema y/o resultados, conclusiones, agradecimientos y referencias bibliográficas.
  3. Los textos deberán ajustarse a las normas gramaticales vigentes y observar la extensión correspondiente (incluyendo notas a pie, tablas, gráficos y bibliografía). El documento deberá ser escrito en Word, tamaño carta, tipografía Arial 12 puntos, interlineado 1.5, justificado, márgenes de 2.5 cm. Los apartados, sub-apartados y subsecuentes secciones que contienen el texto, deberán estar perfectamente definidos, apartados en mayúsculas con letra negrita, sub-apartados en minúsculas, y las subsecuentes secciones en minúsculas y cursivas, todas las secciones en negritas y numerados con sistema. decimal.
    Citación. Citar las referencias en texto por nombre y año de publicación entre paréntesis de acuerdo a lo siguiente:
    • Un autor (Valadez 1999).
    • Dos autores (Garcés y Fernández 2008).
    • Tres autores (Pérez et al. 2015).
    • O bien de acuerdo al siguiente ejemplo… Este efecto fue reportado por Delgado y Rojas (2001).
  4. Referencias : La lista de referencias solo debe incluir obras o trabajos publicados o que hayan sido aceptados para su publicación. Las comunicaciones personales y obras no publicadas solo deben mencionarse en texto. La lista de bibliografía debe presentarse en orden alfabético de la siguiente manera,
    • Para artículos:

      Lee S, Kim B, Yang J, Jeong D, Park S, Lee J (2015) Una cepa de Klebsiella biosintetizadora de (R, R) -2,3-butanodiol no patógena y ópticamente altamente concentrada. J Biotecnología 209:7–13. Lin AE, Davies JE (2007) Aparición de Staphylococcus aureus altamente resistente a fluoroquinilona y resistente a meticilina en animales domésticos. Poder. J. Microbiol. 53: 925–929.

    • Para libros:

      Williams RA (1987) Análisis y diseño de sistemas de comunicación. Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs, Nueva Jersey 70-85 págs.

    • Para capítulos de libros:

      Healey MC (1980) La ecología del salmón juvenil en el estrecho de Georgia, Columbia Británica. En ecosistemas de salmónidos del Pacífico Norte. Editado por WJ McNeil y DC Himsworth. Prensa de la Universidad Estatal de Oregón, Corvallis, Oreg. 203–229 págs.

    • Para textos alojados en sitios web:

      Lin AE, Davies JE (2007) Aparición de Staphylococcus aureus altamente resistente a fluoroquinilona y resistente a meticilina en animales domésticos [en línea]. Poder. J. Microbiol. 53(7): 925–929. Disponible en rparticle.webp.cisti.nrc.ca/rparticle/AbstractTemplateServlet?calyLang=eng&journal=cjm&volume=53&year=0&issue=7&msno=w07-062 [fecha de revisión 9 de septiembre de 2007].

  5. Las notas a pie de página que se incluyan deberán ser únicamente aclaratorias o explicativas; es decir, han de dirigirse a ampliar o ilustrar lo dicho en el cuerpo del texto, y no recurrir a ellas para indicar fuentes bibliográficas.
 

Tablas y gráficos

Las tablas y los gráficos deben ser elaborados y enviados en archivos separados. Todas las tablas deben ir numeradas con números árabes y ser mencionadas en texto en orden consecutivo. Señalar en texto dónde debe colocarse preferentemente la tabla y/o figuras en un espacio por separado en el texto. Los títulos de la tabla deben de ir en su archivo encima de la misma. Los pies de figura deben ir colocados al final del manuscrito. Las figuras y/o fotografías deben enviarse en archivo por separado como se describe a continuación. Los gráficos y fotografías deben ser en alta calidad en una resolución no menor de 300 dpi en formato TIFF, JPG o GIF, Para gráficos y vectores preferentemente en formato. EPS, CDR o metaarchivos de imágenes de Windows®. Las figuras, gráficos y fotografías no deben contener derechos de autor para su publicación.


No un. Los archivos no serán modificados en el contexto del documento

>

Carta de Presentación

Alguno de su trabajo deberá ir acompañado de una carta de presentación dónde haga énfasis en la novedad y/o importancia del mismo. En dicha carta deberá proporcionar al menos tres potenciales revisores del trabajo con dirección de correo electrónico y inscripción.

 

Proceso de evaluación

Todos los manuscritos sometidos serán revisados ​​inicialmente por el editor en jefe de la revista, si este considera que el manuscrito tiene una estructura adecuada, el formato es el solicitado por la revista y la temática está incluida dentro de las de interés de esta, lo girará a un editor asociado especialista en dicha temática, quién además de emitir su opinión sobre el contenido, lo someterá a revisión por al menos dos revisores especialistas y deberá contar al menos con una recomendación de aceptación para ser publicados. Finalmente, los autores serán los únicos responsables de las afirmaciones y declaraciones incluidas en sus textos.

ORCID

https://orcid.org/

Artículos

Artículos de alto nivel que son producto de investigaciones originales e inéditas dentro del campo de las nanociencias y la nanotecnología, incluyendo sus implicaciones sociales, ambientales, éticas y legales, así como de aspectos regulatorios. Hallazgos o resultados originales de proyectos de investigación que evidencien una postura teórica, metodología clara, resultados, discusión y conclusiones. Todas las colaboraciones dirigidas a esta sección serán sometidas a dictamen académico bajo la modalidad de revisión por pares doble ciego.

Reseñas

Política de la sección de reseñas

En esta sección  se recibirán documentos derivador de reseñas de libros.

Trabajos de revisión

La Revisión o "reviews", son artículos en los que se revisan analíticamente tópicos tanto teóricos como aplicados de las áreas de interés de la revista. La revisión debe ser concreta y bien organizada para que de esta manera su alcance general quede bien definido y sus partes integrantes encajen correctamente siguiendo un orden lógico. La estructura de la revisión es:

  • título
  • resumen
  • Abstracto
  • Palabras clave
  • Introducción
  • Subapartados
  • Conclusiones
  • Agradecimientos
  • Referencias

Editorial

LINEAMIENTOS PARA RECIBIR DOCUMENTOS

CARACTERISTICAS

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

https://www.publicaciones.unam.mx/servicios/aviso-de-privacidad-integral