Visión antropológica en el arte de entreguerras y sus publicaciones: un giro etnográfico
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgpfe.18704905e.2023.2.178Palabras clave:
Arte moderno, artes originarias, revistas de arte, surrealismo, etnografía, arqueología, mitoResumen
Durante el periodo de entreguerras se afianzó una nueva apreciación de las entonces llamadas artes “primitivas” determinada por la difusión de estudios antropológicos. Las publicaciones artísticas se abrieron a los científicos y a tratamientos de aquellas producciones netamente etnográficas, ajenas a las valoraciones estéticas. Esto ocurre con espe-cial intensidad en el ámbito francés. Ciñéndose a él, esta investigación atiende sobre todo a las colaboraciones científicas en las revistas de arte moderno, y a cómo sus planteamientos y nuevas contextualizaciones antropológicas van permeando en la crítica de arte y en la propia obra artística, hasta poder identificar una suerte de giro etnográfico. Muy centrada en documentos de época, en ocasiones poco frecuentados, la investigación pretende aportar un relato significativo y conceptual-mente completo, atento a las distintas sensibilidades artísticas, sobre la implantación de ese giro a lo largo del periodo tratado.
Citas
Fuentes bibliográficas
Breward, Christopher. The Culture of Fashion: A New History of Fashionable Dress. Mánchester-Nueva York: Manchester University Press, 1995.
Marino, Marcelo. “Fragatas de alto bordo. Los peinetones de Bacle por las calles de Buenos Aires”. En Malosetti Costa, Laura y Marcela Gené, comps., Impresiones porteñas. Imagen y palabra en la historia cultural de Buenos Aires. Buenos Aires: Edhasa, 2009.
Nelson Best, Kate. El estilo entre líneas. Una historia del periodismo de moda. Buenos Aires: Ampersand, 2019.
Perrot, Philippe. Les dessus et les dessous de la bourgeoisie: une histoire de vetêment au XIXe siècle. París, Fayard, 1981.
Román, Claudia. Prensa, política y cultura visual: “El Mosquito” (Buenos Aires, 1863-1893). Buenos Aires: Ampersand, 2017.
Steele, Valerie. Fashion Theory. Hacia una teoría cultural de la moda. Buenos Aires: Ampersand, 2018.
Tétart-Vittu, Françoise. ”Shops versus Department stores”. En Groom, Gloria et alt., Impressionism, Fashion, & Modernity. New Haven y Londres: Yale university Press, 2013.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Universidad Nacional Autónoma de México

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Términos de licencia.