Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado 1.5 y márgenes de 3 cm; tamaño carta, fuente Times New Roman 12 puntos; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

  1. Para textos de divulgación académica, la extensión será de 1500 a 3000 palabras; para las
    entrevistas, un mínimo de 1500 a un máximo de 3500 palabras; para la creación literaria y
    artística, un máximo de 4 cuartillas por autor/s; para las reseñas de libros, un mínimo de 500 y un máximo de 1000 palabras, que incluya la ficha bibliográfica completa del libro reseñado.
  2. Los textos de divulgación académica requieren un resumen en español de entre 100 y 200
    palabras, y entre 3 y 5 palabras clave.
  3. Los textos se recibirán en archivo Word, tamaño carta, fuente Times New Roman 12 puntos,
    interlineado 1.5 y márgenes de 3 cm, al correo electrónico revista.panorama@uabcs.mx.
  4. Los textos de divulgación académica deben contener referencias bibliográficas en caso
    necesario y se incluirán de acuerdo al formato APA (consultar Manual del autor y de la autora, 2019, pp. 33-42).
  5. Las referencias (bibliográficas, hemerográficas o de cualquier otro soporte) se registrarán al final del texto en orden alfabético y contendrán todos los datos sin abreviaturas o siglas.
  6. No se aceptarán textos que tengan un uso excesivo de referencias bibliográficas, resaltando el aspecto de divulgación del contenido.
  7. Las citas textuales que excedan 40 palabras irán en párrafo aparte, con sangría, en el mismo puntaje y con interlineado sencillo.
  8. No se permitirá el uso excesivo de las citas textuales, resaltando el aspecto de divulgación
    del contenido.
  9. Las citas textuales en idioma distinto al español deben incluir una traducción en nota a pie de página, señalando entre corchetes a quién corresponde dicha traducción.
  10. Cuando se incluyan mapas, fotografías y dibujos, éstos deberán ser enviados en un archivo digital aparte (jpeg, png, bmp o tiff) con una resolución de “300 dpi”.
  11. Cuando se incluyan tablas o gráficas, éstas deberán enviarse en el archivo original si éste es compatible con los programas de Microsoft Office o, en su defecto, enviarlas en un archivo digital aparte con una resolución de calidad adecuada.
  12. Los mapas, fotografías, dibujos y tablas deberán estar acompañados de su leyenda o pie de figura, además de numerarse de manera consecutiva (número arábigo). Cuando no sean elaborados por los/as autores, deberá citarse la fuente.
  13. Es necesario adjuntar la reseña curricular abreviada (máximo 200 palabras) de la o las
    personas autoras en otro archivo Word, con los siguientes datos: nombre completo, fecha y
    lugar de nacimiento, adscripción, líneas de investigación, publicaciones principales o recientes y datos destacados que considere pertinentes. 
  14. El texto, imágenes (en caso de haberlas) y la reseña curricular deberán enviarse al correo electrónico revista.panorama@uabcs.mx
  15.  Se dará acuse de recibo de colaboraciones en un plazo máximo de 3 días hábiles desde su
    recepción, mismas que se turnarán a revisión del Consejo Editorial.
  16. El Consejo Editorial realizará la revisión de contribuciones en un plazo máximo de 3 a 10
    días hábiles desde la notificación de recepción; y la persona autora de correspondencia recibirá la valoración inmediatamente después.
  17. El envío de contribuciones no implica necesariamente su publicación, misma que depende del resultado del proceso de valoración por el Consejo Editorial.

Artículos

Política de sección por defecto

Pliego

A. Textos de divulgación académica:

Se publican artículos inéditos de divulgación académica que tengan autoría de una sola persona o de un máximo de 3. Estos textos resaltan la pertinencia académica y social de los estudios y las investigaciones y buscan compartir los hallazgos, los resultados y los impactos en distintos ámbitos.

 

1. Para textos de divulgación académica, la extensión será de 1500 a 3000 palabras.

2. Los textos de divulgación académica requieren un resumen en español de entre 100 y 200 palabras, y entre 3 y 5 palabras clave.

 

3. Los textos se recibirán en archivo Word, tamaño carta, fuente Times New Roman 12 puntos, interlineado 1.5 y márgenes de 3 cm, al correo electrónico revista.panorama@uabcs.mx.

PENDIENTE

4. Los textos de divulgación académica deben contener referencias bibliográficas en caso necesario y se incluirán de acuerdo al formato APA (consultar Manual del autor y de la autora, 2019, pp. 33-42).

 

Solapa

B. Entrevistas

Se publican las entrevistas con figuras universitarias con trayectoria y/o reconocimiento por su obra y/o externos cuya influencia positiva está relacionada con la UABCS. Se busca sostener un diálogo con destacadas personalidades que hayan aportado algo significativo a la UABCS en especial, y la sociedad sudcaliforniana en general.

PENDIENTE

Corondel

Creación literaria y artística: 
Se publican poemas, cuentos cortos, minificciones. Además, se podrán enviar fotografías y obras plásticas.

Se trata de ofrecer un panorama literario y artístico sudcaliforniano con trayectoria y obra, además de las nuevas generaciones.

Separata

Reseñas de libros:

Se aceptan reseñas de libros publicados en los últimos tres años tanto a nivel local, nacional
e internacional. Las reseñas deben ser textos que encuadren los aportes y características más
relevantes de la obra en mención.

Para las reseñas de libros la extensión será de un mínimo de 500 y un máximo de 1000 palabras.

 

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.