Economía social y economía solidaria: Intento de definición
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgpyfe.18704905e.2013.1.109Palabras clave:
EconomiaResumen
La crisis del modelo de desarrollo ha dado una nueva vigencia a organizaciones que no pertenecen ni al sector privado tradicional ni al sector público. Estas organizaciones reciben diferentes apelaciones, tercer sector, economía solidaria, economía social, economía popular, organizaciones de desarrollo social, etc. Este trabajo se propone analizar los contextos de utilización de algunos de estos términos que designan las actividades que escapan a la lógica capitalista y a la lógica de la administración pública. La nueva constitución venezolana de 2000 incluye en su artículo 184 un término nuevo en el país, el de economía social. Se trata de un término que data del siglo XIX, cuando era utilizado sobre todo en el mundo francófono. La crisis del modelo de desarrollo fordista ha llevado a su reactualización a partir de los años 1980. Las definiciones que tiene varían según los países. Este trabajo tiene como propósito precisar el significado de este término, y de otros que le son afines. Luego, se definen algunos criterios para la delimitación de un sector de economía social en Venezuela.
Citas
RIVAS, Orangel (1999), “Economía de Solidaridad y Democratización del Mercado”,
comunicación presentada en las Jornadas Nacionales Universitarios y Cooperativistas,
Juntos por un Nuevo País, 17-19 de Noviembre. UCV, Caracas.
ROCK, Charles, KLINEDINST, Mark (1996), “Etats-Unis. Aux marges de l´économie
sociale”, Revue internationale de l´économie sociale, 255: 48-60.
ROCK, C. , KLINEDINST, M. (1992), “El sector de “economía social” en Estados
Unidos”, en MONZÓN, J. L., DEFOURNY, J. (dir.) Economía Social, entre Economía
Capitalista y Economía Pública. CIRIEC-España, Valencia: 281-346.
SALAMON, Lester y ANHEIER, Helmut K. (1992), “In Search of Non Profit Sector. I.
The Question of Definitions”. Voluntas, 3/2, Manchester University Press.
SALAS, Gustavo, y CORREA, Teresa (1998), “El emerger de cambios culturales en
organizaciones comunitarias participativas”, comunicación presentada en el Simposium
“Valores culturales y desarrollo en América Latina”, BID y INCAE, Washington, 23-25
de Febrero de 1998.
VARGAS, Mireya (1999), “Organizaciones intermedias de desarrollo en Venezuela”, Sic,
, noviembre: 398-401.
VIENNEY, Claude (1994), L´Economíe sociale. Editions La Découverte, Paris.
VIVET, David y THIRY, Bernard (2000) “Champ de l´étude, importance quantitative et
acceptions nationales”, en LAVILLE, Jean Louis et al. Les entreprises et organisations
du troisième système. Un enjeu stratégique pour l´emploi. CIRIEC-International/.
Université de Liège. Belgique.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Journal 30

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
En la información para autores de la Revista se señala de manera expresa que el contenido de investigación es sometido a evaluación por pares académicos.
No se incluirá información que induzca a error a sus lectores y/o autores.