PhD Economía social y economía solidaria: Intento de definición

Autores/as

  • Autor General

DOI:

https://doi.org/10.22201/dgpyfe.18704905e.2013.1.135

Palabras clave:

Economia

Resumen

La crisis del modelo de desarrollo ha dado una nueva vigencia a organizaciones

que no pertenecen ni al sector privado tradicional ni al sector público. Estas

organizaciones reciben diferentes apelaciones, tercer sector, economía solidaria,

economía social, economía popular, organizaciones de desarrollo social, etc. Este trabajo

se propone analizar los contextos de utilización de algunos de estos términos que

designan las actividades que escapan a la lógica capitalista y a la lógica de la

administración pública. La nueva constitución venezolana de 2000 incluye en su artículo

184 un término nuevo en el país, el de economía social. Se trata de un término que data

del siglo XIX, cuando era utilizado sobre todo en el mundo francófono. La crisis del

modelo de desarrollo fordista ha llevado a su reactualización a partir de los años 1980.

Las definiciones que tiene varían según los países. Este trabajo tiene como propósito

precisar el significado de este término, y de otros que le son afines. Luego, se definen

algunos criterios para la delimitación de un sector de economía social en Venezuela.

Citas

MANOA, Jean Yves, RAULT, Daniel, VIENNEY, Claude (1992), “Las instituciones de

la economía social en Francia. Rasgos de identificación y datos estadísticos” en

MONZÓN, J.L. y J. DEFOURNY, Economía Social, entre Economía Capitalista y

Economía Pública, CIRIEC-España, Valencia.

MARTINEZ TERRERO, José (1972), Las cooperativas de Venezuela. Centro Gumilla,

Barquisimeto.

MONZÓN, José Luis, DEFOURNY, Jacques (dir.) (19929, Economía Social, entre

Economía Capitalista y Economía Pública. CIRIEC-España, Valencia.

MORALES, Carlos Antonio (1998). “Suministro de servicios sociales a través de

organizaciones públicas no estatales. Aspectos generales”, en BRESSER PEREIRA, Luiz

Carlos y Nuria CUNILL (eds), Lo público no estatal en la reforma del Estado.

CLAD/Piados, Caracas y Buenos Aires.

NYSSENS, Marthe (1997), “Popular Economy in the South, Third Sector in the North:

Are They Signs of a Germinating Economy of Solidarity?”, Annal of Public and

Cooperative Economics, 68, 2: 171-200.

POLANYI, Karl (1983), La grande transformation: aux origines politiques et

économiques de notre temps. Gallimard, Paris.

RAZETO, Luis, KLENNER, A., RAMÍREZ, Y., URMENETA, R. (1991), Las

organizaciones económicas populares 1973-90. PET, Santiago de Chile.

RICHER, Madeleine Richer (1999a), Las cooperativas de trabajo: tendencias recientes.

Cuadernos del Programa de Economía Social, Centro de Estudios de la Empresa,

Universidad del Zulia, Maracaibo.

Descargas

Publicado

05-05-2023

Cómo citar

General, A. (2023). PhD Economía social y economía solidaria: Intento de definición. Revista 30, 1(1). https://doi.org/10.22201/dgpyfe.18704905e.2013.1.135

Número

Sección

Artículos originales

Categorías

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.