Raúl Prebisch y el pensamiento estructuralista latinoamericano

Autores/as

  • Autora LCG
  • Jaqueline SB

DOI:

https://doi.org/10.22201/dgpyfe.18704905e.2023.2.140

Palabras clave:

retos, alimento, caries, palabra clave faltante

Resumen

El presente trabajo aborda el pensamiento de Prebisch y de la escuela estructuralista latinoamericana. Se destaca que mucho de dicho pensamiento, aunque similar a la visión de Keynes para solventar crisis y mantener el nivel de actividad económica, se distingue porque considera una de las restricciones más importantes que una economía en desarrollo por lo general enfrenta: la restricción externa. Es en este sentido que el trabajo intenta rescatar los aportes de dicho pensamiento y señalar su vigencia en la persecución de metas de crecimiento y desarrollo económico.

Citas

El presente trabajo aborda el pensamiento de Prebisch y de la escuela estructuralista latinoamericana. Se destaca que mucho de dicho pensamiento, aunque similar a la visión de Keynes para solventar crisis y mantener el nivel de actividad económica, se distingue porque considera una de las restricciones más importantes que una economía en desarrollo por lo general enfrenta: la restricción externa. Es en este sentido que el trabajo intenta rescatar los aportes de dicho pensamiento y señalar su vigencia en la persecución de metas de crecimiento y desarrollo económico.

Publicado

2023-05-05

Cómo citar

LCG, Autora, y Jaqueline SB. 2023. «Raúl Prebisch Y El Pensamiento Estructuralista Latinoamericano». Revista LCG 1 (1):15-39. https://doi.org/10.22201/dgpyfe.18704905e.2023.2.140.

Número

Sección

Artículos originales

Categorías